Este lunes, 3 de junio han dado inicio las actividades de la Semana Científica y Cultural en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), donde el discurso de apertura ha estado a cargo de su rector, Filiberto Ntutumu Nguema Nchama. Anualmente, se celebra este evento en esta universidad con el fin de acercar el conocimiento cultural, científico y tecnológico a la comunidad universitaria y a la sociedad, además de contribuir en la comprensión social de la ciencia y su impacto en la vida diaria de los seres humanos.
Esta serie de actividades científicas y culturales se desarrollarán desde hoy, 3 de junio hasta el día 7 de los corrientes, con una excepción del día 5 debido al aniversario del natalicio del Presidente de la República. Las actividades son organizadas por todas las facultades de la UNGE e incluyen exposiciones, ponencias, mesas redondas, danzas, así como presentaciones sobre ciencia y tecnología.
Alexandra Tamarite Castaño y su equipo han manifestado que su ponencia se ha presentado por la razón de ser de su proyecto, que es rehabilitar las antiguas estaciones sísmicas de la isla de Bioko, para establecer un sistema de alarma en caso de registrar una actividad sísmica sospechosa a fin de que la población tenga un margen de actuación en consecuencia. «Hasta ahora no hemos registrado ninguna actividad sísmica en el volcán», dijeron durante la ponencia.
Además de las actividades científicas, también se han llevado a cabo varias danzas culturales presentadas por el grupo «Nueva Esperanza» formados por los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, quienes mostraron sus excelentes habilidades en la danza tradicional Fang conocida por Mokom, mientras que los estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación exhibieron una obra de teatro titulada «La convivencia en un matrimonio multiétnico». Estas actividades culturales reflejan la diversidad cultural y la interculturalidad que se busca fomentar en esta universidad, permitiendo a los estudiantes compartir y celebrar sus raíces culturales.
Para mañana martes, 4 de junio continuarán las actividades destacando la ponencia titulada «La universidad y su proyección social», que estará a cargo del Rector Magnífico de la UNGE, Filiberto Ntutumu Nguema, además de la presentación de zoonosis y las enfermedades que compartimos con los animales, que será presentado por Menas Beacá, Máster en Higiene y Salud entre otras actividades.
Sigue el CANAL de Ahora EG en WhatsApp