Contacto
sábado, julio 19, 2025
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura Educación

Misiones Académicas llegan por primera vez a Guinea Ecuatorial para impulsar la enseñanza del español en el país

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa ACERCA de la Cooperación Española de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural.

Por ahoraeg
octubre 10, 2024
en Educación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Unos 150 alumnos y alumnas con perfil especializado e interés en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera han recibido formación en los Centros Culturales de la Cooperación Española en Bata y Malabo a través de esta iniciativa en la que colaboran el Instituto Cervantes y la AECID, en el marco del programa ACERCA.

El viernes, 4 de octubre se clausuró de forma simultánea en los Centros Culturales de la Cooperación Española en Bata y Malabo, las primeras jornadas de Formación de Español como Lengua Extranjera (ELE) en Guinea Ecuatorial, dirigidas a docentes y estudiantes de Grado y Máster especializados en ELE, Filología Hispánica, Pedagogía, profesorado de enseñanza secundaria y bachillerato, y a otras personas interesadas en la materia.

Este programa formativo surge gracias a la colaboración de la Embajada de España en Guinea Ecuatorial, el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de los Centros Culturales de España en Bata y Malabo, en el marco del programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo del Sector Cultural.

Este curso de 30 horas repartidas a lo largo de una semana, ha sido impartido por cuatro expertas del Instituto Cervantes especializados en la docencia de Español como Lengua Extranjera y estaba dirigido a unos 75 alumnos y alumnas en cada Centro. En el Centro Cultural de España en Bata, la formación ha sido impartida por Nuria Vaquero y Ana Vargas, mientras que en el Centro Cultural de España en Malabo, lo hacían Marta Muñoz y Esther Gutiérrez. Todas las personas inscritas que han cumplido con el mínimo de asistencia requerida han recibido un certificado del Instituto Cervantes y AECID.

Esta iniciativa es producto del acuerdo alcanzado en 2019 por el Instituto Cervantes y la AECID con el fin de implementar un proyecto de formación de formadores en Español como Lengua Extranjera, siendo una de las líneas de trabajo prioritarias en África. Con una duración inicial de cuatro años, este acuerdo ha sido prorrogado en 2023 por cuatro años más, hasta 2027.

El acto de inauguración, que tuvo lugar el lunes, 30 de septiembre contó con la participación, en el CCE Malabo, del Embajador de España, Javier Conde Martínez de Irujo; la Directora del Instituto Cervantes de Dakar, Concepción Barceló Esteban; el Director General de Enseñanza Superior y Universitaria del Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial, Pergentino Esangui Ondo; el Secretario General de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), Diosdado Nguema Obono, y la Directora del Centro Cultural de España en Malabo, Sofía Mata Modrón. Además del Decano de la Facultad de Ciencias de la Información y Filología de la UNGE, Daniel Owono Sima Nchama; Antonio Nsue Ada, de la Dirección de Cooperación de la UNGE; Marta Muñoz Torres y Esther Gutiérrez Quintana, Coordinadoras académicas de RDELE (Instituto Cervantes de Dakar); Lorenzo Capellán de Toro, Consejero de Educación de la Embajada de España; y Alberto Herranz Martín, Secretario General de la Consejería de Educación de la Embajada de España.

En Bata, las jornadas formativas fueron inauguradas por el cónsul General de España en Bata, Alejandro Álvaro González, la representante del programa ACERCA de la AECID, Mage Allegue; la Directora del CCE Bata, Nadia Valentín Pardo; el académico de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE) Juan Bautista Osubita; y el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de la UNGE, José Luis Mangue Mbá.

Hasta la fecha, las Misiones Académicas se han trasladado al continente africano en 11 ocasiones: Costa de Marfil, Benín, Gabón y Camerún (2019); Ghana, Senegal y Mozambique (2021); Costa de Marfil y RD Congo (2022); Benín y Angola (2023). En 2024 han visitado por primera vez Guinea Ecuatorial.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Archivado en: CCEBCCEMformación
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: cifras oficiales confirman más del 50% de aprobados

El Centro de Formación Profesional Complutense Internacional Business School celebra su octavo aniversario con una emotiva graduación en Malabo

Más leidos hoy

  • Turismo lanza una última advertencia a los inquilinos de los kioscos del Paseo Marítimo de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hospitales de Bata reciben material técnico para fortalecer su sistema de gestión de pacientes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Agustín Nze Nfumu interviene en la 50ª Asamblea Parlamentaria de la Francofonía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Tech

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.