Más de una veintena de personas han participado en el taller «Cultura y diversidad. Hacia un sector cultural inclusivo» impartido en el Centro Cultural de España en Bata por la especialista en teatro social y accesibilidad, Magda Labarga, actriz, narradora oral y directora de escena.
Desde el lunes, 2 al jueves 5 de diciembre, los/as participantes han conocido algunas de las claves para desarrollar proyectos culturales accesibles, que fomenten la participación activa de las personas con discapacidad y promuevan los valores de diversidad e inclusión en sus respectivas iniciativas y organizaciones. Con una duración de 16 horas lectivas, y con un enfoque teórico-práctico basado en el juego; los participantes han podido acercarse a casos de buenas prácticas que fomentan tanto la inclusión de las personas con diversidad funcional en su faceta de promotores, gestores culturales o artistas, como en su faceta de público activo.
Durante toda la semana, se ha impulsado el diálogo entre diferentes actores socioculturales, con y sin discapacidad, considerándose objetivo primordial para favorecer una verdadera inclusión social a través de la cultura. Lo miembros de la Organización Nacional de Ciegos de Guinea Ecuatorial (ONCIGE), de la Asociación Nacional de Personas con Discapacidad Motora (ASONAMI), de la Asociación de Mujeres con Diversidad Funcional de Guinea Ecuatorial (AMUDIGE), del Colegio La Fe para personas sordas y del Colectivo Eticultura, han compartido e intercambiado ideas y días de formación, junto a varios agentes culturales pertenecientes a las agrupaciones como la compañía teatral Biyeyema o el Club de Poesía; todos ellos, interesados en incorporar un enfoque inclusivo en sus proyectos y actividades.
El taller se ha realizado en colaboración con el Centro Cultural de España en Malabo, donde también se facilitará durante la próxima semana, del 10 al 13 de diciembre, con la participación de las docentes Magda Labarga e Inés Enciso.
Magdalena Labarga es creadora y formadora en proyectos culturales inclusivos, especializada en teatro social y accesibilidad. Ha colaborado con el Centro Dramático Nacional de España (CDN) en el desarrollo de obras como Cáscaras vacías, la primera obra inclusiva producida en el CDN. Además, ha impartido talleres sobre cultura y diversidad en los Centros Culturales de España en América Latina y ha participado en festivales y proyectos internacionales para promover la inclusión de personas con discapacidad en las artes escénicas. Su trabajo busca integrar la diversidad en la cultura y fomentar la participación activa de todas las personas.
Más información: www.ccebata.org/evento/culturaydiversidad24
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp