Contacto
viernes, julio 18, 2025
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura Educación

El Gobierno con el apoyo del BAD inicia la construcción del Instituto Politécnico Provincial en Luba para mejorar el sistema educativo nacional

El monto para este proyecto es de 17.358.177 178 xaf, por un período de 19 meses. 

Por Gabriel Ebang Oyono Nkene
junio 27, 2025
en Educación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

A. Generalidades

En el marco de la implementación de su política del sector de la educación, el Gobierno de Guinea Ecuatorial, con el apoyo del Banco Africano de Desarrollo, ha iniciado el proyecto relativo al Estudio de viabilidad del Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento del Capital Humano (PARCH) para la construcción de un Instituto Politécnico Provincial (IPP) por un monto de 17 358 177 178 F CFA, es decir, diecisiete mil trescientos cincuenta y ocho millones ciento setenta y siete mil ciento setenta y ocho, por un período de 19 (diecinueve) meses. El proyecto se llevará a cabo en las siguientes zonas/localidades: LUBA.

B. Descripción resumida del Proyecto

Objetivos del proyectos

El proyecto tiene como objetivo general mejorar el sistema educativo nacional para el fortalecimiento del capital humano y la mejora de la calidad de vida de cada ciudadano. De manera específica, el proyecto favorecerá:

  • La creación de centros educativos de calidad.
  • El fortalecimiento de las instituciones educativas para una mejor orientación de los estudiantes.
  • La armonización de los ciclos de formación general y de formación técnica y profesional.
  • La mejora de las competencias de los docentes, el aumento de la proporción docente-alumnos.
  • La reducción de las desigualdades de género.

Breve descripción de los componentes del proyecto

El PARCH está constituido por cuatro (4) componentes principales, que son:

Mejora de la oferta de formación

Principales actividades previstas:

  • Construcción de 5 IPP y rehabilitación de 5 laboratorios de la Universidad Nacional.
  • Equipamiento de los 5 IPP y de los 5 laboratorios y de una sala informática de la EUAPEF.
  • Supervisión y control de los trabajos.
  • Realización de un estudio geodésico en Luba.
  • Elaboración de los planes de estudio y los materiales didácticos para la formación.
  • Reproducción del manual didáctico y pedagógico.
  • Otorgamiento de becas de excelencia a las alumnas de secundaria y universitarias.
  • Campaña de sensibilización de la comunidad educativa sobre la inscripción de las niñas en las filières técnicas y profesionales.

Gobernanza del sector educativo

En esta componente, se prevén las siguientes actividades:

  • Establecimiento de un directorio de los centros de enseñanza técnica y formación profesional y un sistema de seguimiento de los graduados.
  • Estudios sectoriales:

– Perfil de género.

– Empleo y competencias.

– Sistema nacional de producción estadística.

– Participación en la encuesta de hogares tipo 1.2.3 para disponer de información sobre el mercado de trabajo informal.

– Establecimiento de un mecanismo permanente de promoción de las niñas en las áreas científica, técnica y profesional.

– Análisis de la situación de la protección social de los estudiantes y profesores de secundaria y superior.

  • Refuerzo de las capacidades de planificación, gestión y dirección de los Marcos nacionales.
  • Apoyo a la elaboración/revisión de la estrategia sectorial del sector de la educación alineada con los ODD.
  • Dotación del sistema estadístico con herramientas estadísticas para el tratamiento de datos.
  • Apoyo a la revitalización de la Enseñanza y Formación Técnicas y Profesionales (EFTP) para la promoción del empleo juvenil y la equidad en Guinea Ecuatorial.

Fortalecimiento de capacidades

Las actividades de la componente consistirán en:

  • Refuerzo de las capacidades de la cadena de supervisión pedagógica desde la educación preescolar.
  • hasta la secundaria (200 Inspectores y consejeros de orientación).
  • Formación continua de 100 agentes y cuadros de la administración.
  • Formación de Máster para 20 cuadros de nivel licenciatura.
  • Formación continua de los especialistas de la enseñanza superior (30).
  • Formación de 30 agentes de mantenimiento en diversos campos de especialidades.
  • Provisión de equipos y materiales informáticos para las administraciones e Inspecciones académicas.

Gestión del proyecto

En esta componente, está previsto:

  • Configuración del software de contabilidad (TOMPRO2).
  • Adquisición de mobiliario de oficina y equipos informáticos.
  • Adquisición de 6 vehículos, de los cuales 3 a Bata para el seguimiento.
  • Organización de las misiones de auditorías anuales.
  • Formación del personal.
  • Reclutamiento de dos ONG (una para las acciones de sensibilización de los padres para la escolarización de las niñas y la otra para la implementación de acciones ambientales).
  • Encargarse del Comité de selección y asignación de becas de excelencia.

Resultados esperados

La implementación del proyecto dará lugar a los siguientes resultados:

  • se crean centros educativos de calidad.
  • Las instituciones educativas se refuerzan para una mejor orientación de los aprendices.
  • los ciclos de formación general y de formación técnica y profesional están armonizados.
  • las competencias de los docentes se han mejorado.
  • el ratio profesor-alumnos ha experimentado un aumento significativo,
  • Las desigualdades de género se han reducido.

C. Respeto de las disposiciones y procedimientos de salvaguardias ambientales y sociales

De conformidad con los requisitos de la legislación nacional sobre salvaguardias ambientales y sociales y los requisitos de las Salvaguardias Operacionales Ambientales y Sociales (SO) del Banco Africano de Desarrollo (BAD), se han elaborado los siguientes documentos de mandato de gestión ambiental y social: (i) una (1) Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA); y un (1) Plan de Reasentamiento para las Poblaciones Afectadas (PAR).

En cuanto al Plan de Acción de Reasentamiento, los objetivos específicos que se persiguen mediante su desarrollo son, respectivamente:

  • evaluar todos los riesgos e impactos (negativos y positivos) ambientales y sociales del proyecto;
  • Minimizar la adquisición de tierras en la medida de lo posible, explorando todas las alternativas viables para el desarrollo de las diversas infraestructuras del subproyecto.
  • Garantizar que el PAP sea consultado y tenga la oportunidad de participar en todas las etapas del proceso de desarrollo e implementación de las actividades de compensación de propiedades.
  • Garantizar que la compensación se determine en relación con los impactos sufridos.
  • Garantizar que el PAP, incluidas las personas vulnerables y las personas desplazadas internas que dependen del PAP, reciba apoyo en sus esfuerzos por mejorar sus medios de vida y su nivel de vida, o al menos restaurarlos, en términos reales, a su nivel anterior a la adquisición de tierras y la implementación del subproyecto, según lo que sea más ventajoso para ellos.
  • Garantizar que las actividades de compensación se diseñen e implementen como programas de desarrollo sostenible, proporcionando suficientes recursos de inversión para que el PAP tenga la oportunidad de compartir los beneficios.

En cumplimiento con la legislación nacional sobre evaluaciones ambientales y sociales, y los requisitos ambientales y sociales del Banco Africano de Desarrollo (BAD) mencionados anteriormente, el PAR de LUBA involucró a dieciséis (16) personas afectadas por el proyecto (PAP). Se consultó a estas personas y se negoció una compensación con ellas.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente ha aprobado dichos documentos y las medidas de gestión propuestas en ellos. Para este fin, se expidió el Certificado de Conformidad Ambiental/Permiso Ambiental n.º 3/025 Ref. Direc. Gral. Secc. Med. Am. AOO.

D. Disponibilidad y accesibilidad de los documentos aprobados por el Gobierno

Los informes aprobados están disponibles y pueden ser consultados por cualquier parte interesada, en las siguientes direcciones:

  • Sede de la unidad del proyecto Ministerio de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Deporte Planta 5, Malabo II, Malabo, Guinea Ecuatorial.
  • Sede de la institución nacional encargada de las evaluaciones ambientales Ministerio de Agricultura, Bosques, Pesca y Medioambiente, Malabo II, Malabo, Guinea Ecuatorial Sede de las entidades territoriales descentralizadas cuyo territorio acoge total o parcialmente las actividades Delegación Regional de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Deporte.

Firmado [Ministro de tutela del proyecto/o su representante]

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Archivado en: actualidadBADMinisterio de Educación
Gabriel Ebang Oyono Nkene

Gabriel Ebang Oyono Nkene

Más noticias

Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: cifras oficiales confirman más del 50% de aprobados

El Centro de Formación Profesional Complutense Internacional Business School celebra su octavo aniversario con una emotiva graduación en Malabo

Más leidos hoy

  • Turismo lanza una última advertencia a los inquilinos de los kioscos del Paseo Marítimo de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expo Osaka 2025: Guinea Ecuatorial y Japón celebran su primer foro de inversiones en varios sectores prioritarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: cifras oficiales confirman más del 50% de aprobados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Tech

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.