Cuando parecía que el país atravesaba un momento complejo en el ámbito musical, el grupo Ela Nguema Ganster apareció de la nada, y trayendo consigo el «temblete»; un estilo y género musical hasta entonces desconocidos en el escenario artístico de Guinea Ecuatorial.
Corría el año 2014, cuando en el Municipio de Ela Nguema resurgía la música ecuatoguineana de la mano de un grupo de jóvenes, quienes conquistaron al público nacional con el lanzamiento de su trabajo titulado “Dashiky”. Ela Nguema Ganster heredó así un trono que había sido dominado durante mucho tiempo por los coros distritales y el rap (hip-hop).
Con “Dashiky”, un sencillo que criticaba un comportamiento que se estaba generalizando en la sociedad, la música de este grupo, –entonces poco conocido-, comenzaría a captar la atención del público. Estos jóvenes cambiaron las reglas del juego al introducir un nuevo género musical llamado “Temblete”, un ritmo innovador que combinaba sonidos y bailes originales.
No obstante, tras alcanzar grandes logros en la historia de la música en Guinea Ecuatorial y mantenerse en la cima durante al menos cinco años, el grupo comenzó a sonar cada vez menos.
Gestión del talento
Ela Nguema Ganster era un grupo de jóvenes que alcanzó la fama gracias a su talento, trabajo y creatividad; elementos esenciales para el éxito, pero que deben ir acompañados de una buena coordinación de habilidades para garantizar la durabilidad de la carrera de un artista. La desafortunada caída de este grupo musical, el más exitoso de Guinea Ecuatorial puede atribuirse a la falta de una adecuada gestión de su música; una carencia que ha afectado a muchos cantantes en el país. El grupo carecía de un manager, alguien con experiencia en gestión y promoción musical, lo que obligaba a los propios artistas coordinar y decidir, de manera inexperta, el destino del grupo.
La fama como arma de doble filo
Durante los cinco años de dominio, todas las canciones que el grupo lanzó al mercado fueron grandes éxitos. Temas como “Mi Guinea”, “Ninja”, “Kingkong & Gonzilla”, “We Gu”, “Za Vala Fam”, “Dashiky”, “Debul Pegal”, “Morimoh” y “Abin Tele You” resonaron en cada rincón del país. Este fenómeno solo estaba al alcance de artistas legendarios como Maele, Adjoguening y los Coros Distritales.
El ascenso a la fama de este grupo tuvo un impacto desmedido en sus carreras, convirtiendo su éxito en un comodín que consumía su talento y creatividad. El éxtasis de la repercusión se basa en la fama, que, muchas veces, vislumbra la ruina de la carrera de quien la posee, especialmente cuando conduce a un estilo de vida lleno de excesos y poco saludable.
A diferencia de otros mercados musicales, el rendimiento e impacto de muchos artistas de Guinea Ecuatorial tiende a disminuir tras alcanzar el estrellato. En el caso específico de Ela Nguema Ganster, después de sus años de gloria, el peso de la corona musical comenzó a afectar a los miembros del grupo, desembocando en su declive.
Entorno y perspectivas
La fama o el éxito musical se conciben en algunas sociedades como la vía hacia mayores placeres que ofrece la vida; una concepción mental estructurada por un entorno que rodea a muchos artistas que viven en un contexto donde el consumismo es la meta de cualquier esfuerzo. La decadencia y la inactividad del que muchos consideran el mejor grupo musical de Guinea Ecuatorial pueden explicarse a través de estos cuatro factores:
Apoyo y motivación: Es posible que hayan perdido el respaldo de familiares y amigos, lo que pudo llevarles a la desmotivación para seguir componiendo música. Además, si el grupo dependía de ciertos patrocinadores o productores que ya no están, esto podría afectar su capacidad para grabar, promocionar y distribuir su música.
Evolución de la música: La evolución y los constantes cambios en el mercado musical de Guinea Ecuatorial pueden hacer que el estilo de música que solían hacer pierda relevancia.
Desafíos personales: Problemas de salud, cambios en la vida personal o conflictos internos dentro del grupo también pueden contribuir a su inactividad.
Todos estos aspectos, explican y dan a entender cómo perdió su corona el grupo que mayor impacto e influencia ha tenido en el panorama musical del país. Sin embargo, a pesar de ello, sus nombres y su legado nunca serán negados en la historia de la música de Guinea Ecuatorial. El género «Temblete» creado por ellos, sigue siendo la referencia artística de muchos cantantes hasta hoy día.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp