Contacto
martes, marzo 21, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

Las exportaciones chinas mejoran a pesar de la guerra comercial

Las exportaciones chinas se recuperaron notablemente en mayo y aumentaron un 7,7% interanual -en abril habían crecido un 3,1%- pese a la agria disputa comercial que mantienen Washington y Pekín, tendencia alcista que se revertirá durante el tercer trimestre del año, según prevén los analistas.

Por ahoraegpress
junio 11, 2019
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Los datos ofrecidos este lunes por la Administración General de Aduanas de China señalan que las importaciones experimentaron una caída del 2,5% en contraste con el ascenso del 10,3% registrado en el mes anterior, lo que ha suscitado la preocupación de los expertos.

Por tanto, el volumen de comercio internacional aumentó un 2,9% interanual en mayo hasta alcanzar 2,59 billones de yuanes (374.000 millones de dólares o 331.000 millones de euros), un dato que contrasta con la subida del 6,5% registrada en abril.

Las cifras entraban en las quinielas de analistas como Marcel Thielant, de la consultora Capital Economics, quien advierte de que, pese al dato de mayo, las exportaciones caerán en el tercer trimestre de 2019 debido a la caída de la demanda global y a la entrada en vigor de las últimas rondas de aranceles entre China y EEUU.

Thielant, que toma como referencia los datos medidos en dólares, asegura que las exportaciones chinas a EEUU sufrirán «pronto» por los aranceles, a lo que hay que añadir la temida caída en las importaciones, que se debió a «la continua caída de una pobre demanda doméstica».

Medidas de estímulo
En ese sentido, la consultora japonesa Nomura adelanta que Pekín tomará pronto medidas de estímulo para estabilizar el crecimiento y los mercados financieros del país antes de que las exportaciones caigan de nuevo durante el tercer trimestre.

La guerra comercial, según Thielant, no tiene visos de mejorar: «China está considerando introducir a empresas estadounidenses en listas negras y desaconseja a sus ciudadanos que visiten o estudien en Estados Unidos. El panorama del comercio sigue siendo sombrío», indica el economista, quien pronostica que el PIB mundial verá reducido su crecimiento hasta el 2,7% el próximo año, una décima por encima de lo previsto por el Banco Mundial.

Así, mayo confirmó que el comercio chino con Estados Unidos sigue sintiendo los efectos de la guerra comercial: en el periodo enero-mayo, las importaciones cayeron un 25,7% interanual, mientras que las exportaciones cedieron un 3,2%.

El comercio total con el país americano durante ese periodo cayó el 9,6%, una cifra que sin embargo es más baja que la de un mes antes, cuando entre enero y abril el comercio total cedió el 11,2%.

Un acuerdo comercial entre EEUU y China dependerá en gran medida de si sus respectivos presidentes, Donald Trump y Xi Jinping, logran alcanzar consensos durante la próxima cumbre del G20 que se celebrará en Osaka, aunque los expertos tienen claro que las dos partes se están preparando para una «batalla de largo plazo».

La Unión Europea fue de nuevo el mayor socio comercial de China en el período, con un volumen de comercio bilateral que subió un 11,7% respecto al año anterior, hasta 1,9 billones de yuanes (274.000 millones de dólares, 242 millones de euros).

PATROCINADORES

El segundo socio en importancia fue la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con un aumento del 9,4%, hasta 1,63 billones de yuanes (235.000 millones de dólares, 208.000 millones de euros).

En el cómputo de los cinco primeros meses del año, el comercio exterior chino ascendió a 12,1 billones de yuanes (1,74 billones de dólares o 1,54 billones de euros), un 4,1 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones de bienes del país asiático se incrementaron un 6,1% interanual en el periodo enero-mayo, hasta 6,5 billones de yuanes (939.000 millones de dólares o 830.000 millones de euros), en tanto que las importaciones crecieron un 1,8%, hasta 5,6 billones de yuanes (809.000 millones de dólares, 716.000 millones de euros).

Asimismo, China aumentó su superávit comercial un 45% en ese mismo periodo en tasa interanual hasta 893,36 millones de yuanes (129 millones de dólares, 114 millones de euros), según Aduanas.

ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

Hacienda y el Poder Judicial pretenden coordinar acciones en materia de transparencia judicial y la lucha contra la corrupción

Hacienda codifica los ingresos presupuestarios al tesoro público de todos los departamentos ministeriales

Convocatoria urgente de Hacienda a los bancos comerciales y empresas contructoras y supervisoras

Más leidos hoy

  • Autovía Malabo 2-Sipopo/ imagen de archivo

    Brutal accidente de circulación en el tramo de carretera del hotel Carmen Galaxy

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presunto caso de soborno al magistrado juez de Instrucción Número 1 de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria urgente de Hacienda a los bancos comerciales y empresas contructoras y supervisoras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.