Contacto
lunes, mayo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

El FMI termina con la revisión preliminar del programa financiero firmado para Guinea Ecuatorial

La misión que ha trabajado del 5 al 13 de febrero, y liderado por Lisandro Abrego, ha recomendado al Gobierno acelerar las reformas de la administración tributaria y aduanera, así como la necesidad de resolver los problemas de los bancos para tener un sistema bancario fuerte, para la recuperación de la economía nacional. La misión volverá en abril para la primera evaluación más completa del programa.

Por ahoraeg
febrero 14, 2020
en Economía
La comisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido con los trabajos de  la visita de seguimiento que se venía desarrollando
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La comisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido con los trabajos de  la visita de seguimiento que se venía desarrollando del 5 al 13 de este mes sobre la implementación del programa que fue aprobado por el directorio de la institución financiera con Guinea Ecuatorial en el mes de diciembre del pasado año.

La misión que lidera Lisandro Abrego, ha presentado la nota de la misión, en presencia del Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, Cesar Augusto Mba Abogo, acompañado del Vice Ministro y la Secretaria de Estado del Tesorería, Valentín Ela Maye y Milagrosa Obono Angue, respectivamente, entre otras autoridades y funcionarios del Ministerio.

De izquierda a derecha: Lisandro Abrego, Cesar Augusto Mba Abogo, Vice Ministro y la Secretaria de Estado del Tesorería, Valentín Ela Maye y Milagrosa Obono Angue

A pesar de que “todavía es temprano para hacer una evaluación de la implementación del programa”,  señalaba  Abrego, las conclusiones de esa revisión de carácter preliminar señalan el seguimiento de algunos aspectos, por ejemplo; Lisandro ha hecho hincapie sobre el área fiscal, y ha manifestado que es comprobable que “el superávit del gobierno central se mejoró en el año 2019”, comparado al año anterior, de la misma manera ha reconocido que hubo una mejora en términos de la reducción del balance fiscal no petrolero, “una variable clave dentro del programa”.

A pesar de todo, Lisandro Abrego ha insistido en el sentido de que no hay otra opción sino seguir trabajando fuertemente en el área de la disciplina fiscal para consolidar los rendimientos de este año 2020. Una meta clave para el programa, “seguir trabajando en la mejora sustancial de la administración tributaria que el país necesita para poder aumentar su recaudación de ingresos no petroleros”. Por lo que han recomendado acelerar las reformas de la administración tributaria y aduanera para así, asegurar el cumplimiento de las metas cuantitativas de 2020.

PATROCINADORES

Para el estado del sistema bancario “precario”, la comisión del Fondo Monetario Internacional ha indicado en su informe que es necesario tener un sistema bancario fuerte para la recuperación de la economía, y apoyar la diversificación de la economía del país, así como la reforma del clima de negocios, “es clave para que el sistema pueda reactivarse”, ha señalado el experto.

Por su parte, el Ministro Cesar Augusto Mba Abogo ha señalado como compromisos, tanto el tema de los ingresos, así como,  el frenar y contener el endeudamiento. Señaló que el programa no es del FMI, “sino nuestro” para estabilizar las condiciones macroeconómicas del país, e impulsar un crecimiento sostenible inclusive. Por lo que, ha señalado que el incumplimiento de las metas con el Fondo Monetario Internacional pueden  provocar que “nuestra recuperación económica sea complicada y que el fondo puede retirar su apoyo”.

“Creemos que ha sido una buena misión, nuestro equipo de Hacienda, el BEAC, Minas y todos los implicados han hecho un gran trabajo, hasta la COBAC también se ha desplazado hasta acá para explicar el estado de nuestro sistema bancario. Estamos moderadamente satisfechos, pero hay una serie de recomendaciones que debemos cumplir para que cuando llegue la evaluación, todos los problemas estén ya controlados”, ha concluido cesar augusto Mba abogo.

Via: Rubén Darío Ndumu Bengono
Archivado en: Cesar Augusto Mba AbogoFMIFondo Monetario InternacionalGuinea EcuatorialLisandro Abrego
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Multi Business Center S.A., investigada por presunta falsificación de documentos y evasión fiscal

BGFIBank presenta su disponibilidad al Gobierno ecuatoguineano para la financiación de sus proyectos de desarrollo

Más leidos hoy

  • Martínez Hermanos podría estar cerrado por una inspección general

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EGTC anuncia el cierre temporal por reformas de su Hotel Plaza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multi Business Center S.A., investigada por presunta falsificación de documentos y evasión fiscal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Travel Facts
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.