Contacto
jueves, marzo 23, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

El Marco Nacional de Indicadores evaluará el logro de las 156 metas de ODS con las que se comprometió G.E.

Hoy día 4 de mayo se ha dado inicio al seminario taller para la validación de dicho marco que definirá cuáles, de entre los 231 indicadores disponibles, se utilizará para medir el logro de las 156 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con las que se comprometió el país en diciembre de 2019.

Por Ahoraeg
mayo 4, 2020
en Economía
El Marco Nacional de Indicadores evaluará el logro de las 156 metas de ODS con las que se comprometió G.E.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Estos indicadores permitirán monitorear los objetivos y reencaminar los resultados obtenidos en el caso de que no fueran satisfactorios para el desarrollo del país y dada la característica multidimensional de los ODS, según defiende el ministerio de Hacienda, dicho trabajo necesita de la participación de todos los sectores y no solo de Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE), dado que cada sector debe encargarse de implementar las políticas socioeconómicas para contribuir al Desarrollo Socioeconómico desde su ámbito de actuación.

La validación del marco nacional de indicadores, consiste en trabajar con los diferentes departamentos ministeriales afectos y agencias del Gobierno (INEGE, ANGE 2020 y el Ministerio de Hacienda, Economía y Planificación) para elegir de entre los 231 indicadores disponibles aquellos que apreciarán el logro de las 156 metas con las que trabaja el país.

Este seminario taller es la continuidad de los trabajos realizados del 4 al 6 de diciembre del año pasado en el que se eligieron las metas de los ODS con los que el país se comprometía de los 169 objetivos que presentaba el PNUD, (las metas elegidas eran las que más respondían a las necesidades del país, según la Comisión Nacional). Un total de 159 metas fueron priorizadas de las cuales, 76 metas eran de carácter muy urgente, 56 metas eran urgentes y 24 metas prioritarias.

PATROCINADORES

Los referidos Objetivos de Desarrollo Sostenible abarcan el poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, una industria, innovación e infraestructuras, reducir la desigualdad en y entre los países, lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

En la apertura del taller de hoy, y que finalizará el jueves día 7, la Secretaria de Estado de Planificación, Mari Luz Eseng Osa Mangue (en representación del ministro de Hacienda), ha señalado que “los resultados de dicha priorización, que ya fueron compartidos, muestran que el país se ha comprometido con el 92% de esas metas, es decir, 156 de las 169 metas, de las cuales, 76 metas eran de carácter muy urgente, 56 eran urgentes y 24 eran prioritarias”, aunando esperanzas en la validación del marco como una herramienta que brindará la oportunidad de hacer mejores recomendaciones a los políticos en su proceso de definir de manera efectiva, las políticas a llevar a cabo.

Via: Damaso Alonso Esono Nsue Eyang
Archivado en: INEGEMariluz Eseng OSA MANGUEMinisterio de Hacienda Economía y Planificación
Ahoraeg

Ahoraeg

Más noticias

Hacienda se reúne con la Asociación Profesional de Establecimiento de Créditos

Las más de 60 empresas que acometen obras públicas en el país tienen 7 días para presentar su situación al Gobierno

Más leidos hoy

  • Arturo Nguema Abogo nombrado Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramiento a los secretarios generales de los diferentes departamentos ministeriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guinea Ecuatorial dejará de exigir PCR y Carnet de vacunación Covid a los viajeros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.