Contacto
viernes, julio 1, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

BEAC pospone para 2021 la aplicabilidad de la nueva Regulación de Divisas

La máxima entidad financiera del África Central da así marcha atrás a razón del litigio presentado por la Cámara Africana de Energía, que todavía la califica de injusta y no equitativa con los interesas de las empresas, inversores y el crecimiento económico de los países africanos. La consideran de “regulaciones más peligrosas y anti africanas del mundo”.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
noviembre 13, 2020
en Economía
BEAC pospone para 2021 la aplicabilidad de la nueva Regulación de Divisas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

A pesar de que ya había sido promulgada para su inmediata aplicabilidad en la zona CEMAC, el Banco de los Estados de áfrica Central ha dado marcha atrás este jueves a la nueva Regulación de Divisas.

La Cámara Africana de Energía, que representa a casi todos los segmentos del sector energético, interpuso un litigio en contra de las regulaciones que proponía el BEAC, el cual obligó a la institución financiera recular en su decisión en el día de ayer. Justo en el mismo día de ayer, NJ Ayuk, Presidente Ejecutivo de esta organización, señalaba que “la Cámara Africana de Energía se complace en anunciar la extensión de la implementación del Reglamento BEAC FOREX del 1 de enero al 1 diciembre de 20121, basándose en la decisión tomada por Mahamat Tolli, Gobernador del BEAC para retrasar la implementación firmada el 5 de noviembre de 2020. La industria africana y la gente común creen que este es un paso en la dirección correcta, sin embargo, simplemente no es suficiente”, decía Ayuk.

“Si bien agradecemos a BEAC por escuchar a la cámara, las empresas, los trabajadores y los inversionistas extranjeros todavía creemos que estas regulaciones deben ser eliminadas. Aunque extendidas, las regulaciones tal como están, sin enmiendas, son las regulaciones más peligrosas y anti africanas del mundo y no pueden dejarse en la cabeza de las personas sin ser corregidas”, dijo NJ Ayuk, presidente ejecutivo de la Cámara Africana de Energía.

Uno de los principios fundamentales de la Comunidad Económica de los Estados de África Central es la promoción y el fortalecimiento de la cooperación para lograr la autosuficiencia colectiva, elevar el nivel de vida de sus pueblos, aumentar la estabilidad económica y contribuir al progreso y desarrollo de la subregión y el continente africano en su conjunto (artículo 4 del Tratado de la CEEAC). Estos reglamentos sofocan la visión y el espíritu con que se firmó el tratado.

Estas regulaciones violan el espíritu mismo de los organismos gubernamentales, el espíritu de servicio a los intereses de su gente y garantizar que las regulaciones aprobadas no obstaculicen el crecimiento económico y la autosuficiencia de las personas en la región de la CEMAC, sostienen desde la cámara. Creemos que debemos seguir luchando por la capacidad de las pequeñas empresas, la gente común, los inversores, especialmente las empresas de petróleo y gas para contratar, invertir, crecer, tener éxito y crear puestos de trabajo en África, ya que esto es necesario para nuestro post-COVID-19. Ciertas disposiciones del Reglamento BEAC Forex parecen ser contrarias al comercio justo y contra el objetivo del AfCFTA, un acuerdo que ha sido ratificado por todos los Estados miembros de la CEMAC. Uno de los objetivos clave del acuerdo es “crear un mercado único de bienes y servicios, facilitado por el movimiento de personas, para profundizar la integración económica del continente africano”.

Por lo tanto, estas regulaciones son contraproducentes, ya que han disminuido el atractivo de la CEMAC para la inversión extranjera directa y el comercio transfronterizo. “Es por esto que la cámara afirma que continuará con su intención de litigar contra las regulaciones que ponen barreras extremadamente disuasorias para la entrada de inversores en Gabón, Camerún, República del Congo, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana y Chad. El reglamento en sí mismo está en clara contradicción con el espíritu del AfCTA. Es ilegal. Debería ser derogado y reemplazado por una regulación más favorable al crecimiento y al empleo que la cámara está dispuesta a proporcionar a BEAC”, concluyó Ayuk.

 La cámara cree que este reglamento contribuirá al creciente desafío de la pobreza energética, la corrupción y el papel cada vez mayor de los burócratas en los asuntos comerciales. La pregunta es simple, ¿por qué agregar más cargas y barreras? Las empresas, la gente común y las personas que se encuentran en primera línea deben estar protegidas de esto y la cámara se compromete a llevarlo a cabo. Nuestra misión aquí es fuerte y clara: estamos dedicados a ser resueltos en esta provocación, aseguran.

 Por el contrario, el Banco de los Estados de África Central hasta ahora no parece dar indicios a torcer en volver cambiar la reglamentación, por lo que solo se ha limitado en postergarla para su aplicación en el año 2021.

Fuente: Guineaecuatorialpress.com
Via: Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
Archivado en: actualidadBEACCámara Africana de EnergíaRegulación de divisas
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

Reunión del Consejo de Gestión de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública

Seminario de orientación sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores en Guinea Ecuatorial 

Más leidos hoy

  • Se desvela una posible estafa de 130 millones de XAF a Comercial Santy para la reapertura de sus supermercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se prohíbe a Comercial Santy importar y vender cualquier tipo de producto alimenticio en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Primeras tomas de huellas de los ecuatoguineanos en España para la expedición de pasaportes biométricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.