Contacto
jueves, agosto 11, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

El 2020 termina con una inflación de 4,8% en Guinea Ecuatorial, superior al 1,2% registrada en 2019

Bata con 6,2% y 5,7% se sitúa como la ciudad con mayor tasa media anual de inflación durante el 2020. Según ha informado el Director General del Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE), Estos resultados se deben principalmente por limitaciones en cuanto al abastecimiento de los mercados del país, como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
enero 26, 2021
en Economía
El 2020 termina con una inflación de 4,8% en Guinea Ecuatorial, superior al 1,2% registrada en 2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

INEGE ha presentado hoy la evolución de la tasa de inflación en el cuarto trimestre y anual 2020.  “La tasa de inflación media anual registrada en el cuarto trimestre del año 2020 fue de 5,1%, superior a la registrada en el mismo periodo del año 2019, que fue de 1,1%,”,  resultado que según el INEGE, se debe principalmente a la contribución positiva de los grupos “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas en 2,4%, y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes en 1,2%. Por lo que, la variación media trimestral del índice general fue de -0,4%, mientras que la variación acumulada sobre el cuarto trimestre fue de –1,1%.

El Director General de INEGE, Ricardo Nsue Ndemesogo, ha informado que el  año 2020, ha sido carracterizado por una presión “inflacionaria alcista”, causada principalmente por limitaciones en cuanto al abastecimiento de los mercados del pais, como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la pandemia  de la COVID-19, acompañada por el efecto de las medidas de los gobiernos para tratar de frenar la propagacioón del Virus en los paises.

Ha asegurado que, las medidas de confinamiento y restricción de movilidad en el mundo en general, y en particular, en la República de Guinea Ecuatorial,  han hecho que en el pais se  experimente unos niveles de inflación no registrados en los ultimos cinco años, pasando de 1,9% en febrero hasta alcanzar el pico en septiembre (5,5%).

“No obstante, cabe resaltar que dichas fuerzas inflacionistas se han atenuado en el último trimestre, gracias a las medidas de relajamiento dictadas por el Gobierno, que se espera que sigan disminuyendose en los proximos trimestres”.

Tasa de Inflación Mensual por ciudad (en %)

La ciudad con mayor tasa media anual de inflación durante el cuarto trimestre fue Bata, con 6,2%; este resultado se debe a las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas”, 2,4%; “bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, 2,0% y  “Transporte” con el 0,7%.

En la segunda posición se encuentra la ciudad de Mongomo, con una tasa media anual de inflación de 5,3%; resultado que se explica por las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólica, 2,7%;  bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes en 1,5%;  “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar y Salud” ambos con 0,3%.

 En tercera posición, está la ciudad de Malabo, con una tasa media anual de inflación de 4,7% en el periodo de referencia: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, 2,4%; bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,7%; transporte 0,6%; salud, muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar” ambos con 0,3%.

En el cuarto puesto se encuentra la ciudad de Ebibeyin, con una tasa media anual de inflación de 3,7% en el mismo periodo; resultado que se extrae de los grupos: productos alimenticios y bebidas no alcohólicas en 2,0%; bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0,8% y muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar calculados en 0,3%.

Mientras la ciudad de Evinayong se sitúa en la última posición, con una tasa media anual de inflación  de 3,2%; que se debe a la contribución positiva de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas 2,0% y bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, 0,5%.

De manera general, se puede observar que el cuarto trimestre del 2020, ha sido marcado por una subida generalizada de precios en todas las ciudades, en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2019.

Tasa de inflación anual de 2021

El director de INEGE ha aclarado que el año 2020 culmina con una tasa media de inflación de 4,8%, superior a la registrada en el año 2019, que fue de 1,2%.

Esta evolución se explica principalmente por las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas 2,2%; “bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes 1,1%; Transportes0,5%; “muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar, 0,3%; “ropas, calzado, Salud, Restaurantes y hoteles todos con 0,2%.

Tasa de inflación anual por ciudad:

La mayor tasa de inflación anual se ha registrado en la ciudad de Bata 5,7%. Esta evolución para Bata, se explica esencialmente por las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas 2,1%; bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes 1,9%; Transportes 0,7% y restaurantes y hoteles 0,3%.

En la segunda posición,  se encuentra la ciudad de Mongomo  con una tasa de inflación de (5,2%): Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas 2,8%; bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes 1,4%; “Salud 0,4% y muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar, 0,3%.

En la tercera  posición se encuentra la ciudad de Malabo con el 4,4%: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, 2,4%; bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes, 0,6%; transportes 0,5%; muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar y Salud (0,3%). Y en la cuarta y quinta posición se encuentran las ciudades de Ebibeyin  con 3,4% y Evinayong  con 3,0%.

Para más información, los interesados pueden consultar visitar la página web del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial, web:  www.inege.gq

Archivado en: actualidadINEGEinflacion
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

BANGE Sociedad de Valores y la BVMAC fortalecen sus lazos de cooperación

Hasta 50.000 dólares para jóvenes africanos con soluciones impactantes para la zona occidental y central del continente

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: La auditoría a GITGE pasa factura a IPXEG y suspenden su conexión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere en extrañas circunstancias un estudiante ecuatoguineano en Brasil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo protegerse de las estafas cibernéticas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otras Webs

  • Megas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.