Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

¿Será el 2022 un buen año a nivel económico?

Los expertos analizan las previsiones económicas del nuevo año, los factores claves para el crecimiento económico mundial y los riesgos que pueden hacer tambalear a la baja los distintos escenarios previstos.

Por Constantina Nchama
febrero 8, 2022
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El 2021 fue, sin duda, un año de crecimiento y recuperación tras la gran crisis sanitaria sufrida en 2020, que condicionó por completo la evolución de la economía mundial. Ahora, cabe preguntarse si podremos esperar del presente año una dinámica parecida a la del pasado, analizando las previsiones que realizaron organismos oficiales y expertos en la materia.

Según Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, «tenemos razones suficientes para hablar de un optimismo moderado». De hecho, tal y como recogen las previsiones, la economía global continuará evolucionando positivamente, experimentando un crecimiento relativamente robusto en 2022 y 2023, aunque evidentemente será menor que en 2021. Eso sí, el analista insiste en que «hay que ser prudentes, porque también tenemos muchos riesgos» que podrían acabar condicionando, a la baja, estas estimaciones.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el Banco Mundial (BM) coinciden también en la previsión de una desaceleración mundial para este año, que podría repercutir negativamente y de forma más incisiva, en los mercados emergentes. Concretamente, el BM pronostica que el crecimiento mundial pasará del 5’9% en 2021 al 4’4% en 2022, debido en gran parte a la evolución de las dos grandes economías: USA y China. En relación a la estadounidense, desde BBVA Research estiman un crecimiento en torno al 4’2% en 2022, un dato que de alcanzarse pronosticaría «la recuperación de los niveles de actividad que habría tenido este año en ausencia de la Covid-19», añade Doménech. Por otra parte, China, que en 2021 experimentó un crecimiento cercano al 8%, crecerá alrededor del 5’2% en 2022, protagonizando una desaceleración sobre la que tendrán que estar especialmente atentos los mercados internacionales.

La evolución positiva de la Eurozona también será una de las claves del nuevo año. Según previsiones, «en 2022 crecerá por encima de su potencial y su PIB aumentará hasta un 3’7%», añade el analista. Todo ello, lleva a los expertos a esperar que la recuperación de los niveles pre-pandemia en estos países, que ya se pudo vislumbrar a finales de 2021, se consagre por fin a lo largo del 2022.

Todos estos crecimientos estarán condicionados por los riesgos principales a los que se enfrentarán las economías a nivel mundial en 2022. Según las  Álvaro Manteca, responsable de estrategia de inversión de Banca Privada de BBVA, «la inflación será uno de los riesgos principales que tendremos sobre la mesa para este 2022». De hecho, el FMI adelantó  que durará «más de lo previsto». Manteca añade además a esta lista las repercusiones que podrían tener algunas políticas monetarias impulsadas por la Reserva Federal (FED) y otros riesgos de carácter no económico, como la aparición de nuevas alarmantes variantes de la pandemia, lo que podría causar fuertes restricciones y limitaciones de la actividad económica, y las tensiones geopolíticas actuales como el conflicto de Ucrania.

Con estos datos ofrecidos por los expertos, se espera que haya cambios significativos este año tanto en la economía como en la crisis sanitaria a nivel mundial.

Fuente: el mundo
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

GIMAC aborda con BANGE la evolución de la actividad de pagos electrónicos

Guinea Ecuatorial otorga ayuda a empresas de servicios de petróleo y gas

Guinea Ecuatorial presenta sus planes para renovar el yacimiento de Zafiro

Más leidos hoy

  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arranca el proceso de formación de jueces y árbitros de boxeo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A pesar de la deuda de más de 1000 millones de XAF, el nuevo Alcalde del Ayuntamiento Central de Bata asume su responsabilidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.