Contacto
martes, enero 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía

Datos alarmantes sobre la inflación en el mes de julio (3.3%)

Se prevé que esta tendencia podría continuar hasta diciembre de este año, y se aconseja a los hogares apretar los cinturones y consumir productos menos costosos sustituyendo los habituales que se han disparado de precios en los mercados.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
agosto 24, 2022
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un aumento de 3,3% en el mes de julio, un porcentaje superior al mes de junio que fue de (2.7), y superior a la tasa media registrada en mismo periodo del año anterior que fue de (0,4%). Este incremento, según INEGE, se debe principalmente a la contribución positiva de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (1,9%); Transportes” (0,5%);” Bebidas alcohólicas y tabaco” (0,4%);” Restaurantes y hoteles” (0,2%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar; y “Salud” con 0,1% cada uno.

Los datos son más que preocupante. En la subregión de la CEMAC, se considera que una inflación por debajo del 3% es normal, al ser una economía mayormente importadora, ya del 3% para arriba, empieza a ser preocupante ya que el coste de vida de los ciudadanos también empieza a subir. Por lo tanto, los ciudadanos deben empezar en aplicar ajustes para conservar el nivel de vida o en su caso la administración debería revisar  los salarios.

Se observa que desde enero hasta la fecha que los precios están en continuo aumento que vuelve a confirmarse durante el mes de julio 2022 con un aumento del nivel general de precios de 2,9 puntos porcentuales por encima del observado en el mismo periodo del año anterior. Este aumento, en el nivel general de precios se explica principalmente por la subida de los precios de los “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas”, que durante el mes de julio 2022 ha sido de 3,9%, mientras que en el mismo mes de 2021 fue de 0,1%. El Instituto Nacional de Estadísticas predice que esta tendencia podría continuar hasta diciembre de este año. “Los hogares tienen que seguir apretando los cinturones, consumir productos menos costosos”.

Tasa de inflación mensual por ciudad (%)

La ciudad con mayor tasa media de inflación durante el mes de julio ha sido Bata (4,3%); resultado debido a las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (2,6%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Transportes” (0,6%) cada uno; “Restaurantes y hoteles” (0,2%); “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar” y “Espaciamiento, espectáculos y cultura” con 0,1% cada uno.

En segundo lugar, se encuentra la ciudad de Malabo, con una tasa media de inflación de 2,8%; resultado que se explica por las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (1,9%); “Transportes” (0,4%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (0,2%); “Salud” y “Restaurantes y hoteles”, ambos con 0,1%.

En la tercera posición, se encuentra la ciudad de Ebibeyin, con una tasa media de inflación de 2,3%, resultado de las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (0,7%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Salud” con 0,4% cada uno; “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar”; y “Transportes” con 0,3% cada uno; “Ropa y calzado”, “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles” y “Restaurantes y hoteles” con 0,1% cada uno.

En la cuarta posición, se encuentra la ciudad de Mongomo, con una tasa media de inflación de 2,1%; que se debe a la contribución positiva de los grupos: “Salud” (0,6%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (0,5%); “Transportes” (0,4%); “Muebles, equipos del hogar y mantenimiento corriente del hogar” (0,2%); “Ropa y calzado”; “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles”;” Educación” y “Restaurantes y hoteles” 0,1% cada uno.

En la última posición, se encuentra la ciudad de Evinayong, con una tasa media de inflación de 2,0%; resultado que se debe a las contribuciones positivas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (0,7%); “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (0,4%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (0,3%); “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar” y “Educación” con 0,2% cada uno; “Salud”, “Transporte” y “Restaurantes y hoteles” con 0,1% cada uno; amortiguada por una contribución negativa del grupo “Ropa y calzado” (-0,1%).

Variación mensual por ciudad

La ciudad de Malabo encabeza en el incremento de precios entre los meses de junio y julio, con una variación mensual de 0,8%, evolución que se debe a la contribución positiva de los grupos: Transportes (0,4%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,3%) y; Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar con 0,2%.

La ciudad de Mongomo en segunda posesión, con una variación mensual de 0,4%, evolución que se debe a la contribución positiva de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas y Salud con 0,3% cada uno, amortiguada por una contribución negativa del grupo Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,2%).

Variación acumulada por ciudad

Entre diciembre de 2021 y julio de 2022, la ciudad de  Mongomo registró el mayor aumento de precios (6,0%), debido a las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (3,0%); Salud (1,6%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,6%); Transportes (0,5%); “Bebidas alcohólicas y tabaco (0,3%); Ropa y calzado y Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0,1% cada uno.

En segunda posición está Evinayong (3,7%), debido a las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (2,4%); Transportes“(0,6%); Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (0,5%); y “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (0,3%); “Restaurantes y hoteles con 0,1%; amortiguada por una contribución negativa del grupo “Salud” con (-0,1%).

En la tercera posición se encuentra la ciudad de Bata (3,5%), cuyo incremento del índice se debió a las contribuciones positivas de los grupos: Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (1,5%); Transportes(1,1%); Bebidas alcohólicas y tabaco y “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar, 0,4% cada uno; “Ropa y calzado, Salud, y Espaciamiento, espectáculos y cultura 0,1% cada uno; amortiguada por una contribución negativa del grupo “Restaurantes y hoteles” (-0,2%).

Archivado en: actualidadINEGEIPC
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

En 2022 la inflación fue de 4,9 % en Guinea Ecuatorial, frente a -0,1 de 2021

La Embajada de Corea del Sur en Guinea Ecuatorial anuncia 1 vacancia de secretaria/o

Más leidos hoy

  • La empresa Warood Minerals muestra su interés de comercializar productos en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere una persona y otras dos resultan heridas de gravedad en un accidente de circulación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres reclaman poder en los medios de comunicación y no simple representación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.