Bajo el lema «arrancando con la diversificación económica en la Economía Verde y Azul», iniciaban los trabajos que se están desarrollando en la sala de conferencias de GE-Proyectos en Bata. Varios empresarios, agentes económicos, inversores, financieros y socios al desarrollo, así como representantes de las organizaciones internacionales, asisten desde este jueves 27 de junio a este primer Foro Económico para la Diversificación Económica (FEDE) 2024.
El acto ha contado con varias intervenciones, entre ellas la del Director General de la Agencia Nacional de Desarrollo de Guinea Ecuatorial, el cual hacía lectura del acta y matriz de las recomendaciones del pasado FEDE que se desarrolló en Malabo en 2023.
También se ha escuchado al representante del Banco Mundial para Guinea Ecuatorial y Gabón, al representante de la Cámara de Comercio de Escandinavia, entre otros organismos internacionales. El discurso de apertura corría a cargo del ministro de Planificación, Gabriel Mbega Obiang Lima.
Este foro sectorial de dos días de duración, tiene como objetivo presentar los resultados de diagnóstico sobre la diversificación económica a través del plan estratégico para la diversificación económica 2024-2028, la cuantificación sectorial del primer quinquenio de ENDES 2035, adoptar estrategias para movilizar los recursos necesarios para la financiación de los proyectos. Además, también se analizarán los mecanismos de implementación adecuados para impulsar la inversión extranjera directa en el país en el marco de la mejora del clima de negocios.
En este primer día, los trabajos se han centrado en el desarrollo de la Economía Verde, que corresponde al sector agrícola y mañana se expondrán aspectos relacionados con la Economía Azul.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp