El Ministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Iván Bacale Ebe Molina, quien según establece el Decreto Nº 120/2004 de fecha 15 de octubre, también es el Presidente del Comité Permanente Nacional de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica, ha presidido este martes, 3 de diciembre de 2024 la sesión de Presentación del Informe de Coyuntura Macroeconómica de los años 2022 y 2023, presentados en quórum del Comité Ministerial.
Durante la reunión, se han analizado entre otros puntos recogidos en el Orden del Día: la Revisión y Aprobación del Acta del Comité Ministerial del 03 de octubre de 2022; la Revisión de la Matriz de Recomendaciones de la Reunión del Comité Ministerial del 03 de octubre de 2022; la Validación de los Informes de Coyuntura Macroeconómica 2022 y 2023; la Propuesta de Actualización del Borrador de Decreto Presidencial nº 120/2004 de fecha 15 de octubre, por el que se crea el Comité Permanente Nacional de Seguimiento de Coyuntura Macroeconómica; la Situación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la Presentación del estado del Programa de Reformas Económico y Financiero de la CEMAC en Guinea Ecuatorial (PREF-CEMAC); los cuales han sido presentados y desarrollados por la Directora General de Economía y Cuentas Nacionales, Benita Ebang Nzang en calidad de Presidenta de la Secretaría Técnica.
Cabe señalar que estos Informes de Coyuntura Macroeconómica de 2022 y 2023 ya fueron validados por el Comité Técnico durante los días 13 de julio de 2023 y 12 de junio de 2024, y han pasado hoy al último filtro por el Comité Ministerial, donde las principales conclusiones extraídas de los documentos revisados de los Informes Anuales de 2022 y 2023 de las notas de coyuntura reflejan una estimación del crecimiento del PIB real en 3,1% para 2022 y -5,8% en 2023.
En este encuentro, se ha adoptado el Borrador de actualización del Decreto Nº 120/2004 de fecha 15 de octubre, y el Secretario de Estado encargado de Presupuestos, Justo Ngomo Nnegue, ha presentado el estado del Programa con el FMI. Seguidamente se ha analizado el estado del PREF-CEMAC en sus cinco pilares: Políticas Presupuestarias; Política Monetaria y Sistema Financiero; Reformas Estructurales; Integración Regional y la Cooperación Internacional. Se ha referido a la presentación del estado de la Matriz PREF-CEMAC, donde se determinó el compromiso de acelerar la ejecución de dichas acciones.
Al término de esta sesión de trabajo, se ha presentado el cuadro de indicadores macroeconómicos actualizado en el mes noviembre de 2024, donde destaca que, según los datos de INEGE, para 2024 y 2025, se prevé que el PIB real se situé en 1,6% y en -5,9% respectivamente. Tras las deliberaciones de los diferentes miembros del Comité, finalmente se han adoptado los Informes de Coyuntura Macroeconómica de 2022 y 2023 con enmiendas.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp