En el año 2023, la EMEG inició un programa para promover el emprendimiento mediante asesorías, networking e información sobre acceso a financiación, con el objetivo de proporcionar una red de apoyo a las mujeres emprendedoras. Desde su lanzamiento, se han llevado a cabo tres ediciones del programa, beneficiando a más de 60 mujeres con oportunidades brindadas por la asociación para potenciar y mejorar sus ideas de emprendimiento y proyectos individuales.
Durante la primera edición, que contó con la colaboración de empresas como Bonafide Microbank y Woomax, se inició con 54 inscripciones, de las cuales 38 mujeres completaron el programa. En 2024, se llevaron a cabo la segunda y tercera edición, donde 30 mujeres se inscribieron, aunque el número de participantes que finalizaron el programa fue menor: 17 en la segunda edición y 13 en la tercera.
Esta tercera edición, que concluyó con una tasa de finalización del 43,33%, ha permitido evaluar mejor las necesidades de las participantes y ajustar los apoyos ofrecidos, enfocándose en la capacitación y mentoría.
A través del portal Dream Builder (una academia para el emprendimiento facilitada por la Embajada de los Estados Unidos en Guinea Ecuatorial), se proporcionaron módulos interactivos y recursos didácticos sobre creación y gestión de negocios. Las asesorías de desarrollo de proyectos y finanzas también fueron de gran utilidad, así como las charlas con Expertos, donde varios profesionales ofrecieron herramientas clave para mejorar el emprendimiento, gestionar equipos y afrontar desafíos.
El apoyo en la creación de recursos bancarios para las emprendedoras del grupo bancario BGFIBank GE y el esfuerzo de la Embajada de los Estados Unidos de América que trabaja por el empoderamiento de la mujer han sido igualmente importantes en esta edición.
Después de la sesión de tres meses, las mujeres seguirán contando con el apoyo de la Emeg a través de una afiliación, una oportunidad para continuar mejorando sus emprendimientos. Esta opción también está abierta a empresas SL, autónomos y micronegocios. Para más información, pueden comunicarse a través del teléfono 222 634 796. Además, cuentan con el apoyo de AJT Comunicación, colaborador del Malabo Business Up de la EMEG, que ofrece una promoción especial para emprendedores en su portal de noticias www.ahoraeg.com y servicios de imprenta, contactando al 222 999 666.
Proyectos más destacados de la III edición del Laboratorio de Mujeres Emprendedoras
1. Dayma Hogar: Iniciativa de Gloria Lohoso. Se trata de un emprendimiento que ofrece una amplia gama de servicios de decoración y diseño de interiores para transformar los espacios en hogares y establecimientos acogedores y estilizados.
2. Alimentación Krisalba: Proyecto de Trinidad Botey, ubicado en la calle Annobón, dedicado a la venta de productos congelados al por mayor y al detalle. La dueña destaca que su negocio ha florecido gracias a la formación intensiva y las recomendaciones implementadas durante este periodo, logrando, entre otros avances, mejorar la apariencia física del establecimiento.
3. Proyecto de repostería: Un proyecto de Nelia Botey, que ha tomado forma y ha mejorado su sistema financiero, reduciendo el desvío de fondos destinados al proyecto para gastos innecesarios.
La Emeg sigue su compromiso de brindar apoyo y asistencia a todos los emprendedores y emprendedoras locales.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp