Contacto
martes, marzo 28, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Petróleo y Gas

¿Es momento de invertir en petroleras?

El índice sectorial del Stoxx 600 se revaloriza un 3,4% por la expectativa de que los huracanes paralicen la producción y suba el crudo.

Por ahoraegpress
agosto 25, 2020
en Petróleo y Gas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Las petroleras repuntaron ayer con fuerza en Bolsa favorecidas por el incremento del apetito por el riesgo de los inversores y las expectativas de que la temporada de huracanes juegue a favor de los precios del crudo en los próximos días. De hecho, casi el 60% de la producción en el golfo de México ya había sido interrumpida en la tarde de ayer hasta el mediodía del domingo, según Bloomberg.

El índice sectorial de petróleo y gas del Stoxx 600 lideró las subidas en las bolsas europeas, con un ascenso del 3,4%.

Repsol se puso a la cabeza de las revalorizaciones entre los grupos petroleros integrados, con un 4,81%, seguido de Galp, que sumó un 4,53%; Eni, con un 4,04%; Total, con un 3,91%; Royal Dutch, con un 3,93%; y BP, con un 3,16%. La evolución fue también positiva en las grandes compañías estadounidenses. Al cierre de la sesión en Wall Street, Exxon Mobil subió un 2,95% y Chevron ganó un 2,49%.

La reacción al alza de los precios del crudo fue moderada: el Brent se apreciaba un 1,26%, hasta 44,91 dólares al cierre de los mercados europeos y el West Texas, de referencia en EEUU, se encarecía un 0,38%, hasta 42,5 dólares. Pero los inversores, muy pendientes de la evolución de los inventarios de petróleo en las últimas semanas ante los recortes de producción que aplicará la OPEP en los próximos meses, empiezan a apostar por una paulatina recuperación de la cotización del oro negro, crucial para que las deprimidas acciones de las petroleras consigan sacar la cabeza en Bolsa.

Con todo, la incertidumbre económica es todavía elevada y algunos expertos recelan de la sostenibilidad del movimiento. «Parece más basado en la especulación que en los datos fundamentales», apunta Miguel Momobela, analista de XTB.

Los títulos de Repsol pierden un 50,22% en 2020 y, pese a que el 71,4% de las firmas que conforman en consenso de Bloomberg aconseja comprar con un potencial alcista a doce meses del 55,7%, el valor está mostrando claras dificultades para despegar. De momento, tiene «un techo destacable en los 7,29 euros a los que llegó el pasado 11 de agosto», según Momobela. Ayer cerró en 6,93 euros.

PATROCINADORES

Los expertos creen que el castigo en Bolsa de Repsol es excesivo y que la aversión generalizada hacia las compañías de perfil más cíclico no está permitiendo que el mercado aprecie sus fortalezas. Las principales, en opinión de los analistas, son su bajo endeudamiento, su diversificación hacia negocios no ligados al petróleo, como el de energías renovables, y su atractivo dividendo. Cotiza con una rentabilidad por dividendo estimada para 2020 del 13,87%.

En Jefferies sostienen que Repsol es la única compañía europea del sector capaz de seguir generando caja este año y subraya la solidez que ha mostrado en plena crisis de coronavirus. Y en Credit Suisse ven dos posibles catalizadores para sus acciones: la posible recuperación de los márgenes de refino y la revisión de su plan estratégico prevista para noviembre.

Según Víctor Peiro, director de análisis de GVC Gaesco Valores, Repsol se enfrenta básicamente a un problema de valoración. «Creo que el precio actual descuenta un precio barril del petróleo entre 35 y 40 dólares de por vida y yo estimo que a medio plazo va a estar en 55 dólares». dice. Este experto espera que Repsol llegue a los 14 euros en 2021.

Fuente: www.expansion.com
Archivado en: Exxon MobilOPEP
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

Guinea Ecuatorial, país con mayores reservas de gas natural en la zona CEMAC

OPEP eleva sus perspectivas para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2023

Más leidos hoy

  • Última Hora: Cronos abandona a su clientela en el aeropuerto de Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Eko Owono Mangue, Nuevo Secretario General de la Función Pública y Reforma Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.