Contacto
jueves, marzo 23, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Petróleo y Gas

Guinea Ecuatorial construirá su primera Refinería Modular en Punta Europa

Cerca de treinta años después del comienzo de la explotación de hidrocarburos en el país, hoy se ha realizado la presentación oficial del proyecto que, según fuentes del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, ayudará a reducir la dependencia de la importación y fortalecer la posición del país ante posibles eventualidades internacionales.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
septiembre 18, 2020
en Petróleo y Gas
Guinea Ecuatorial construirá su primera Refinería Modular en Punta Europa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin
PATROCINADORES

“Todavía no se había manejado el escenario de dotar al país de una refinería propia desde que se comenzara con la explotación de los hidrocarburos, por cuestiones de viabilidad, los costes y la financiación que suponía”, ha justificado Gabriel Mbega Obiang Lima durante la presentación del proyecto de la Refinería Modular de Punta Europa realizada en el Hotel Colinas de Malabo; en referencia a la demora que ha supuesto de que Guinea Ecuatorial contara con una propia refinería nacional. Hasta la fecha se sirve de las internacionales.

Para el departamento de minas, la puesta en marcha de la referida refinería, entre los objetivos que persigue, se encuentra la evitación de las rupturas de stock y abastecimiento de productos refinados a los consumidores nacionales, teniendo en cuenta el papel estratégico en la economía nacional.

Según el estudio técnico de viabilidad, el proyecto consistirá en dos fases; donde en la primera se hará la instalación de una unidad CDU y sus equipos auxiliares, con una duración de culminación de entre 20 a 24 meses, mientras que, en la segunda, en la que se instalará el reformador para la producción de gasolina, sería de 30 a 36 meses.

Según los técnicos de la empresa petrolífera Marathon GE y de Minas, se barajan dos escenarios para la implementación de este proyecto. Por un lado, con una capacidad de refinamiento de 10.000 barriles/día, se necesitaría más de 200 millones de dólares estadounidenses, con una estimación de ingresos en el primer año de 67,6 M$ y una amortización en 34 meses; y por en el otro escenario de refinamiento de unos 5.000 barriles/día, al que defienden como el mejor, se necesitará más 147M$, mientras que se estima que se podrá recaudar alrededor de 13 M$ con una tasa de amortización en 60 meses.

La materia prima que se usará en las instalaciones será el condensado producido en los campos de Alba y Alén, del cual se prevé producir hasta un total de cinco derivados del crudo, como son la gasolina, el queroseno, el diésel, el Jet Fuel y la Naptha en estado ligero y pesado, cuyos trabajos serán realizados por la empresa VFUELS OIL & GAS COMPANY.

Uno de los puntos que todavía son una incertidumbre en este proyecto, de allí el proceso de negociaciones en el que dice estar el ministerio de Minas e Hidrocarburos, es la cuestión del accionariado financiador. Como ha señalado Mbega Obiang Lima, el Estado ecuatoguineano sólo tendrá un mínimo porcentaje de participación, a la que hoy se estima en un 20%, mientras que el 80% se repartiría en empresas inversoras del sector privado.

Los posibles resultados económicos que ha presentado Minas e Hidrocarburos, parecen muy optimistas, con el precio de condensado proyectado a 55$ el barril, lo que implica un descuento del Brent, aunque no se ha llegado concretar si el precio de los combustibles que ahora se paga en el país se reducirá teniendo en cuenta que el Estado tendrá que dejar de incentivar el precio del mismo como lo sigue realizando hasta la fecha, pero que con total seguridad, el calvario de escasez de combustible, sobre todo de la gasolina, será historia en el país, ya que el principal mercado objetivo será el consumo nacional, aunque no se descarta que se llegue a comercializar al exterior en caso de excedencia.

Via: Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
Archivado en: Ministerio de Minas e Hidrocarburos
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

Guinea Ecuatorial, país con mayores reservas de gas natural en la zona CEMAC

OPEP eleva sus perspectivas para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2023

Más leidos hoy

  • Arturo Nguema Abogo nombrado Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guinea Ecuatorial dejará de exigir PCR y Carnet de vacunación Covid a los viajeros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramiento a los secretarios generales de los diferentes departamentos ministeriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.