Contacto
domingo, mayo 22, 2022
Suscríbete
AhoraEG Guinea Ecuatorial
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Guinea Ecuatorial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Petróleo y Gas

El barril de Brent alcanza su precio más alto desde 2014

Llegó a 86,95 dólares, mientras que el WIT subió 86,74 dólares. Estos incrementos se dieron en la madrugada del martes 18 de enero.

Por Bélgica Nvó Acaba
enero 19, 2022
en Petróleo y Gas
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El barril de crudo de Brent alcanzó el martes su precio más alto en más de siete años, impulsado por tensiones geopolíticas, perturbaciones de la oferta y una demanda creciente a pesar de la inquietud generada por ómicron.

El barril de Brent del mar del Norte cotizaba en 86,95 dólares (+0,54%) sobre las 02H10 GMT del martes, marcando un máximo desde el 30 de octubre de 2014 cuando se llegó a 86,74 dólares.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero también crecía con fuerza (+0,94%) hasta los 84,61 dólares sobre la misma hora.

Varios factores contribuyen a este incremento. Por un lado, figura la interrupción de la producción “en Libia, en Nigeria, en Angola, en Ecuador y, más recientemente, en Canadá por el frío extremo”, según Hussein Sayed, analista en Exinity.

También influyen las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, que podrían perturbar el suministro de gas a Europa, o en el golfo Pérsico, donde los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron un ataque contra unas instalaciones de suministro de petróleo en Emiratos Árabes Unidos.

Junto a estas presiones sobre la oferta, la demanda sigue en aumento a medida que la economía mundial regresa paulatinamente a su nivel de actividad prepandémico a pesar de las inquietudes generadas por la aparición de la variante ómicron.

“Los mercados siguen concentrados en el delicado equilibrio entre oferta y demanda, que parece tener un impacto bastante importante en las fluctuaciones de precios a lo largo de toda la recuperación económica pospandemia”, indicó Walid Koudmani, analista en la firma XTB.

La producción disminuye en países como Angola o Nigeria, que aporta medio millón de barriles diarios menos que a mediados de 2020.

Además, el todavía elevado precio del gas natural contribuye al encarecimiento del petróleo, porque provoca un “aumento de la demanda de diésel y de fuel como reemplazo del gas natural”, señala Bjarne Schieldrop, del grupo de análisis SEB.

Los expertos apuntan a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como solución a esta escalada, pero sus miembros no quieren revertir precipitadamente los recortes de producción decretados al llegar la pandemia, cuando los precios se desplomaron.

“Solo los miembros de la OPEP y sus aliados pueden hacer bajar los precios ahora bombeando más crudo. Pero en vez de ello, probablemente se aferren a su estrategia de relajación progresiva de la reducción de producción, puesto que se benefician de los altos precios actuales”, dijo Hussein Sayed.

La OPEP y sus aliados (OPEP+) anuncian desde hace meses aumentos marginales de su producción que no responden a las necesidades de la demanda.

Arabia Saudita reafirmó este año el respeto a estos acuerdos y la importancia de estos topes.

Esto hace prever a numerosos analistas que los precios sigan escalando hasta superar la barrera de los 90 dólares el barril, o incluso los 100 dólares.

Para Sayed, “lo que parecía imposible hace meses, ahora tiene muchas posibilidades de ocurrir”.

Fuente: AFP
Archivado en: economíaPetroleo y gas
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Guinea Ecuatorial albergará la IX Conferencia de Petróleo y Exhibición de África en 2024

Guinea Ecuatorial participa en el 8.º Congreso y Exposición Africano de Petróleo (CAPE VIII)

Más leidos hoy

  • La secretaria de la Audiencia Provincial de Bioko Norte detenida por un presunto delito de corrupción

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Brutal accidente de circulación en el barrio San Juan de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tres días de luto nacional por el fallecimiento de Evangelina Filomena Oyó Ebule

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Guinea Ecuatorial

  • Teodoro Nguema Obiang Mangue
  • Teodoro Obiang Nguema Mbasogo
  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otros temas

  • Teg Campus
  • Covid-19
  • Noticias de Whatsapp
  • Bange
  • INEGE (Estadísticas)
  • GEPetrol

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.