Contacto
martes, enero 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Petróleo y Gas

Guinea Ecuatorial asumirá la presidencia de Países Exportadores de Gas (GECF) en 2023

Así lo ha confirmado en su perfil de Twitter, Gabriel Mbaga Nchama, ministro de Minas e Hidrocarburos.

Por Bélgica Nvó Acaba
febrero 24, 2022
en Petróleo y Gas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, ha sido elegida para dirigir la Presidencia del Foro de Países Exportadores de Gas y será también la sede de la próxima cumbre prevista para febrero de 2023.

En esta sexta cumbre, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del GECF aprobaron la Declaración de Doha, al término de la misma, que estuvo respaldada por un espíritu de solidaridad y cooperación.

Organizada por el jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, emir del Estado de Qatar, bajo el lema «El gas natural: la configuración del futuro energético», la 6.ª Cumbre del GECF reunió a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Qatar, Rusia, Trinidad y Tobago y Venezuela, y a los observadores Angola, Azerbaiyán, Irak, Malasia, Mozambique, Noruega, Perú y Emiratos Árabes Unidos. Este año dio la bienvenida a Mozambique como nuevo miembro observador.

El presidente de la reunión ministerial del GECF en 2022, Tarek El Molla, ministro de Petróleo y Recursos Minerales de la República Árabe de Egipto, y el secretario general del GECF, S.E. Mohamed Hamel, asistieron a la cumbre.

La Declaración de Doha abordó todos los aspectos de los mercados mundiales del gas que han preocupado a los responsables políticos y a las partes interesadas de la industria en los últimos tiempos al navegar por un panorama energético cambiante. Resolvió colectivamente «promover el gas natural como una fuente de energía abundante, asequible, limpia y fiable, y como el combustible preferido para satisfacer las crecientes necesidades energéticas mundiales, y para hacer frente al cambio climático y mejorar la calidad del aire».

También subrayó la confianza continua de los países miembros en el foro al pedirle que «fomente la ampliación del uso del gas natural a nivel nacional e internacional para hacer frente a la brecha en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 7 de las Naciones Unidas, que afecta a los más vulnerables».

La Declaración de Doha también prometió «reforzar las credenciales medioambientales del gas natural, en particular mediante esfuerzos para reducir la quema de gas y las emisiones de metano, y el desarrollo de tecnologías ecológicas, incluida la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS)».

Las anteriores Cumbres del GECF se celebraron en Doha, Estado de Qatar (2011); Moscú, Federación de Rusia (2013); Teherán, República Islámica de Irán (2015); Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia (2017); y Malabo, República de Guinea Ecuatorial (2019) que volverá a repetir en el 2023.

El Foro de Países Exportadores de Gas fue fundado en 2001 con la misión de apoyar los derechos soberanos de sus países miembros sobre sus recursos de gas natural y su capacidad para planificar y gestionar de forma independiente el desarrollo, uso y conservación sostenible, eficiente y ambientalmente consciente de los recursos de gas natural en beneficio de su gente.

Fuente: GECF News
Archivado en: actualidadGECFGuinea Ecuatorial
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

La producción de la OPEP registró un aumento de 120.000 bpd en diciembre 2022

África Subsahariana experimentará el crecimiento regional más lento en 2021: FMI

El FMI aconseja a Guinea Ecuatorial tener reservas en su PIB para gestionar las variaciones de precios de petróleo

Más leidos hoy

  • La empresa Warood Minerals muestra su interés de comercializar productos en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere una persona y otras dos resultan heridas de gravedad en un accidente de circulación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres reclaman poder en los medios de comunicación y no simple representación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.