Contacto
sábado, mayo 28, 2022
Suscríbete
AhoraEG Guinea Ecuatorial
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Guinea Ecuatorial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Petróleo y Gas

Guinea Ecuatorial y Nigeria llegan a un acuerdo de exportación de Gas

Timipre Sylva, ministro de Estado de Recursos Petroleros de Nigeria, firmó el acuerdo con su homólogo, Gabriel Mbaga Obiang Lima, en Abuja, en el marco de la Cumbre Internacional de Energía de Nigeria 2022.

Por Bélgica Nvó Acaba
marzo 3, 2022
en Petróleo y Gas
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El ministro de Estado de Recursos Petroleros de Nigeria, Timipre Sylva, firmó el acuerdo con su homólogo, Gabriel Mbaga Obiang Lima, en Abuja. Ambos asistían a la Cumbre Internacional de Energía de Nigeria 2022. En un comunicado emitido por el Ministerio nigeriano señaló que el memorando de entendimiento estaba en línea con el plan de la “década del gas” del país. También lo relacionó con la aprobación de la Ley de la Industria del Petróleo (PIA).

“Nigeria cuenta con enormes recursos de gas, una parte importante de los cuales se encuentra en alta mar y requerirá una inversión sin precedentes en infraestructuras para llevarlos al mercado”, dijo Sylva. “Esta colaboración permite que gran parte de ese gas varado acceda al mercado mundial del gas en un plazo de 18 a 24 meses, en lo que será el plazo más rápido de comercialización de un activo de gas nigeriano en alta mar”.

El funcionario nigeriano afirmó que Guinea Ecuatorial cuenta con “una importante cartera de infraestructuras de procesamiento y licuefacción de gas de categoría mundial ya instalada en Punta Europa, junto con fondos de inversión para su desarrollo”.

Por su parte, Gabriel Mbaga Obiang Lima, ministro de Minas e Hidrocarburos expresó que era esencial “pensar de forma diferente” en cómo ser un actor importante en el mercado energético. Añadió también que “las fuentes nuevas, rápidas y competitivas serán un factor determinante del éxito. Esta colaboración estratégica rompe las fronteras geográficas y permite el suministro de gas de Nigeria a las instalaciones de Punta Europa de Guinea Ecuatorial, prolongando su vida útil y facilitando el acceso a los mercados energéticos regionales y mundiales”.

La Nigerian National Petroleum Corp. (NNPC) y sus socios de la empresa conjunta podrán “monetizar el gas que, de otro modo, habría quedado varado en alta mar debido a la ausencia de infraestructuras”, dijo el ministro.

Megaproyectos

Guinea Ecuatorial está trabajando en un plan de Mega Hub de Gas (GMH), para procesar los recursos nacionales e internacionales. El proyecto de relleno de Alen, finalizado en febrero de 2021, fue la primera fase de este plan.

Malabo también ha mantenido conversaciones con Camerún para desarrollar recursos transfronterizos. La utilización de las infraestructuras existentes para desarrollar el yacimiento de Yoyo-Yolanda reduciría los costes y el tiempo para obtener el primer gas.

La Cámara Africana de la Energía respaldó el memorando de entendimiento. Su presidente ejecutivo, NJ Ayuk, pidió a los ministros que “garanticen la rápida aplicación del acuerdo”, que debería situar a “África Occidental como centro mundial del gas”.

La cámara también pidió que los dos países “reduzcan la burocracia” y permitan al sector privado participar. “El mundo necesita gas, y África puede suministrarlo”. Ayuk continuó diciendo que las partes deberían firmar acuerdos definitivos con Marathon, Chevron y Sonagas.

Obiang Lima, en una charla con la Cámara Africana de la Energía en febrero, anunció que su objetivo era firmar “gas no comprometido”. “La meta del megacentro no es desafiar a Nigeria LNG (NLNG), lo bueno es que cuando se envía el gas se transforma en GNL, por lo que se puede obtener la cantidad que se necesita para la energía, pero en caso contrario, se puede tomar para inversores privados y ganar dinero con ello. Siempre se paga a los propietarios del gas”, añadió.

Fuente: energyvoice
Archivado en: actualidadGabriel Mbaga Obiang LimaNigeria
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Etiopía necesita el asesoramiento de Guinea Ecuatorial en materia de gas

Guinea Ecuatorial albergará la IX Conferencia de Petróleo y Exhibición de África en 2024

Más leidos hoy

  • Las compañías aéreas disponen de 15 días para redirigir sus operaciones a la nueva terminal de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ministerio de Hacienda, Economía y Planificación avanza hacia la creación de un sistema electrónico de compras públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Gendarmería de Bata presenta a la Justicia a más de 80 jóvenes detenidos en diferentes distritos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Guinea Ecuatorial

  • Teodoro Nguema Obiang Mangue
  • Teodoro Obiang Nguema Mbasogo
  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otros temas

  • Teg Campus
  • Covid-19
  • Noticias de Whatsapp
  • Bange
  • INEGE (Estadísticas)
  • GEPetrol

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.