Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Economía Petróleo y Gas

APPO lanza la iniciativa para crear un Banco de Energía en África

La Organización Africana de Productores de Petróleo sirve de plataforma de cooperación y armonización de esfuerzos, colaboración, intercambio de conocimientos y experiencia entre los países africanos productores de petróleo.

Por Bélgica Nvó Acaba
mayo 16, 2022
en Petróleo y Gas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Los ministros de los países miembros de la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO) se reunieron ayer domingo en Luanda, Angola, coincidiendo con las sesiones de trabajos previos al VIII Congreso y Exposición Africana del Petróleo, donde aprobaron por unanimidad la creación de un Banco de Energía entre la APPO a través de la Corporación Africana de Inversiones en la Energía( AEICORP) y el Banco Afreiximbank, con el objetivo de financiar proyectos de petróleo y gas en los países miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo de África.

La reunión que estuvo presidida por el ministro de Petróleo de Angola y presidente en ejercicio del Consejo de Ministros de APPO, Diamantino Pedro Azevedo, y contó con la participación de ministros de petróleo de los países miembros de APPO. La República de Guinea Ecuatorial estuvo representada por el ministro de Minas e Hidrocarburos, Gabriel Mbaga Obiang Lima.

La Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO) (antes llamada Asociación Africana de Productores de Petróleo, APPA) se creó el 27 de enero de 1987 en Lagos, República Federal de Nigeria, para servir de plataforma de cooperación y armonización de esfuerzos, colaboración, intercambio de conocimientos y experiencia entre los países africanos productores de petróleo.

Sus miembros fundadores la concibieron como un medio para aliviar las dificultades de los países africanos no productores de petróleo que se enfrentaban a problemas de balanza de pagos y, por tanto, no podían importar productos petrolíferos refinados.

La idea de la creación de la APPA surgió en la década de los ochenta en reuniones informales entre los países africanos miembros de la OPEP (Argelia, Gabón, Libia y Nigeria). Fue una respuesta a la subida en espiral de los precios internacionales del petróleo a partir de los años 70, situación que afectó gravemente a la balanza de pagos de muchos países en desarrollo. En respuesta a esta situación, la OPEP creó en 1976 el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, cuyo mandato consistía en ayudar a los países en desarrollo no pertenecientes a la OPEP con problemas de balanza de pagos a garantizar el suministro de petróleo para el funcionamiento eficaz de sus economías.

Los países africanos miembros de la OPEP constataron que los países africanos son los más afectados por la subida de los precios del petróleo, pero que el Fondo OPEP no puede resolver los problemas de todos los países afectados. Esta constatación por parte de los cuatro países citados les impulsó a actuar. Así, los cuatro países acordaron suministrar petróleo a los países africanos con dificultades en su balanza de pagos, lo que les impedía importar petróleo. Acordaron reservar el 4% de su producción para satisfacer estas necesidades.

La primera reunión de este grupo de cuatro países tuvo lugar en Libreville (Gabón) en octubre de 1984. A partir de entonces, se celebraron consultas con otros Estados africanos productores de petróleo no pertenecientes a la OPEP para que se unieran al grupo. Y en junio de 1985 se celebró otra reunión en Brioni, (antigua Yugoslavia). Fue en Brioni donde los dirigentes decidieron formalmente fundar la asociación.

Tras esta importante decisión, Libreville acogió la primera reunión formal de los representantes de los países fundadores para redactar el Estatuto de la Asociación. Esta reunión tuvo lugar los días 21 y 22 de abril de 1986.

En enero de 1987, ocho (08) países africanos productores de petróleo (Argelia, Angola, Benín, Camerún, Congo, Gabón, Libia y Nigeria, denominados miembros fundadores) se reunieron en Lagos para fundar formalmente la Asociación de Productores de Petróleo de África (APPA). La sede de la Organización se encuentra en Brazzaville, República del Congo.

En la actualidad, los miembros de la APPO han pasado de ocho (8) en 1987 a quince (15) (Argelia, Angola, Benín, Camerún, Chad, Congo, RD del Congo, Costa de Marfil, Egipto, Guinea Ecuatorial, Gabón, Libia, Níger, Nigeria y Sudáfrica).

Fuente: Ministerio de Minas e Hidrocarburos/ APPO
Archivado en: actualidadAPPOEnergíaGabriel Mbaga Obiang Lima
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Guinea Ecuatorial otorga ayuda a empresas de servicios de petróleo y gas

Guinea Ecuatorial presenta sus planes para renovar el yacimiento de Zafiro

África en el punto de mira de la séptima edición del Global Gas Outlook 2050

Más leidos hoy

  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arranca el proceso de formación de jueces y árbitros de boxeo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dimite el Gobierno dos meses después de las Elecciones Generales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.