Al inicio del acto se ha leído el informe de las operaciones del 1 de junio al 28 de junio, tras el traspaso de los activos del Bloque B Campo Zafiro a la empresa GEPETROL. En el cual según se ha sabido, en el año 1992, el gobierno ecuatoguineano y la empresa americana United Meridian Corporation firmaron un contrato en el cual el contrato daba facultad a la empresa de recuperar el 100% de los costes de inversión antes de que el Estado pudiera participar en el bloque. Mientras que las regalías estaban limitadas a una tasa fija, el 10% y el Estado no tenía ningún interés de participación como socio. En 1994 Mobil Equatorial Guinea Inc (MEGI) adquiere el 65% de participaciones de United Meridian Corporation y en 1995 lo aumenta a un 75%. Convirtiéndose en operadora, perfora su primer pozo, y con ello se descubre el campo San Francisco en febrero del mismo año. En octubre de 1995 se declaró la comercialidad del despliegue y así el campo cayó en construcción en apenas 18 meses de su descubrimiento con una media de 70 días de construcción. En 1997 el gobierno de Guinea Ecuatorial formó una comisión mixta entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas e Hidrocarburos para renegociar los términos fiscales y la estructura del contrato de participación en producción del bloque B. En 1998 el Estado obtiene un interés participativo del 5% y en marzo del mismo año United Meridian Corporation fue adquirido por Ocean Energy.
En el 2019, tras el anuncio de Exxon Mobil de su posible salida a la expiración de la licencia en 2025. Y desde entonces, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos y Gepetrol emprenden la ardua tarea de organizarse para asumir la herencia de los activos del Bloque B. Constituyéndose en 2022, el Comité de Transición integrada por MEGI, Gepetrol y el Ministerio de Minas y Hidrocarburos.
En septiembre de 2022, MEGI reporta un incidente en el cual conllevó al desmantelamiento de esta unidad de la consecuente disminución de los recursos del Bloque B. Actualmente, el campo ha existido por unos 6 años y cuenta con 172 pozos perforados, de los cuales algunos taponados, algunos abandonados y otros cerrados temporalmente por diferentes instituciones públicas y económicas.
La directora general de Gepetrol Teresa Isabel Nnang Avomo, tomaba la palabra matizando que el bloque B ha sido, desde sus inicios, uno de los más relevantes en el contexto de la “democracia petrolera” de Guinea Ecuatorial.
Para Nnang Avomo, el traspaso de Mobil Equatorial Guinea Inc (MEGI) a GEPETROL, marca un hito sin precedentes; ya que se trata de la primera vez que una empresa nacional toma las riendas del desarrollo de la actividad petrolera de un campo en producción. En este caso, se trata del campo petrolífero más importantes del país, el Campo Zafiro.
La Directora General de GEPetrol, continuando con su discurso ha informado a los presentes que, tras el anuncio de Mobil Equatorial Guinea Inc (MEGI) de salir de Guinea Ecuatorial al término de la Licencia de Producción del Campo Zafiro, previsto para el mes de octubre del año 2025; el Gobierno ecuatoguineano por una parte, y el grupo contratista por otra, llegaron a un acuerdo para adelantar dicha salida al mes de mayo de 2024, con el fin de poder reanudar cuanto antes las inversiones necesarias en el campo que pudieran permitir un incremento de la producción del mismo, ya que teniendo en cuenta su próxima salida, el operador técnico, MEGI había dejado de realizar dichas inversiones, reduciendo los trabajos a simplemente tareas para mantener la producción. Nnang Avomo, ha informado a los presentes que GEPetrol, como empresa nacional, optó por continuar las Operaciones de Producción del Campo Zafiro, las cuales fueron por el Gobierno, para convertirse en el nuevo Operador Técnico del Bloque B tras la retirada de MEGI. «Teniendo en cuenta la envergadura de la esta tarea y considerando la limitada experiencia de esta compañía nacional para afrontar tal desafío, era imprescindible contar con la Asistencia Técnica de una empresa con suficiente experiencia y capacidad técnica y operativa en el sector, y tras un riguroso proceso de selección en la que se presentaron varias opciones, la empresa Petrofac Facilities Management Africa Ltd., fue seleccionada, con la cual se firmó el pasado 17 abril del año en curso un Contrato de Asistencia Técnica para apoyar a GEPetrol en su nuevo rol de operador del Bloque B. En este Acuerdo, conocido en inglés como («Technical Service Ageement»), se define el marco de colaboración entre las dos empresas», ha puntualizado.
El ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondó por su parte, ha presentado el informe de operaciones llevadas a cabo desde que GEPETROL se hizo con las riendas del Bloque B. Según ha informado, a nivel de la producción de hidrocarburos el campo lleva un rendimiento promedio de 26.000 barriles por día, lo que mejora los umbrales de 24.000 barriles por día estimados por el operador saliente. De esta tasa de producción diaria el pasado 14 de julio del año en curso, GEPETROL pudo realizar su primer embarque de crudo como operador del P.C. Sin duda es el principal logro hasta la fecha como fruto de la exitosa transición que se ha llevado a cabo.
El encargado del sector de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, también ha hecho hincapie de algunos desafíos encontrados a lo largo del tiempo que llevan trabajando, tales como la exposición ante situaciones nuevas, la falta de confianza, entre otros y ha aclarado que ya se han empezado a superar. Asegurando que esta ha sido una transición exitosa y una gran experiencia, cuyas consecuencias a largo plazo serán positivas.
Siguiendo con el orden de intervenciones, ha tomado la palabra el Presidente de la República, Obiang Nguema Mbasogo, quien ha comenzado recordando los inicios del país en su andadura en el sector de hidrocarburos. Recordando que no fue una tarea fácil, ya que tras las exploraciones de empresas de España y Francia respectivamente, le informaron que las reservas petrolíferas que habían en el país no eran suficientes. Al ser informado, decidió viajar personalmente a Estados Unidos para hablar con empresas de ahí, las cuales rehusaron venir a trabajar aquí, siendo un empresario estadounidense quien se atrevió a invertir su propio dinero para realizar los trabajos de exploración en los mares de Guinea Ecuatorial.
30 años después de este hecho, Guinea Ecuatorial comienza una nueva etapa en la producción propia del petroleo y gas. «Es un desafío para nosotros, este es un sector que estamos reivindicando. El proceso de la independencia de la ciudadanía en un Estado, los antiguos luchadores, los padres de la independencia, lo hicieron para alcanzar la libertad de este país. Como habéis escuchado en otros datos, al país le correspondía menos del 15%, mientras que las empresas operadoras llevaban más del 75%, es un reparto injusto. Solo nos contentábamos de ser dueños de recursos. Ahora tenemos la oportunidad de explotar enteramente nuestros recursos y utilizarlos para continuar el desarrollo del país. Con lo poco que se está produciendo en este momento, creo que será suficiente para hacer frente al programa de desarrollo», ha matizado el presidente.
Para finalizar ha animado a todos los actores que van a formar parte de esta nueva era a trabajar con honradez, evitando incurrir en los actos de delincuencia.
Actualmente, GEPETROL cuenta con con un total de 484 trabajadores de entre ellos, 426 son nacionales y 58 expatriados. 215 están trabajando en alta mar y 269 en tierra firme. 235 empleados con contratos de GEPETROL y 249 subcontratistas.