La empresaria y ex Ministra de Cultura y Turismo de Guinea Ecuatorial, Guillermina Mekuy, ha sido reconocida por la Revista «Cambio 16» por su defensa de la inclusión y la diversidad, entre otras figuras representativas del llamado «liderazgo consciente».
Sólo empoderando a las mujeres, potenciando su autoconocimiento y autoestima, se podrán «superar obstáculos y creencias limitantes que impiden su desarrollo personal y profesional». Bajo esta idea arrancaba el número 2.309 de la Revista «Cambio 16», titulado «Mujeres»; una publicación con la que se subrayaba el liderazgo femenino como algo «imprescindible para alcanzar los tres pilares del desarrollo sostenible: la prosperidad económica, la justicia social y la integridad medioambiental». Esta alusión al avance y desarrollo hacia una sociedad igualitaria es uno de los grandes cambios en torno a los que gira la citada revista.
Este martes, Jorge Neri, Presidente de «Cambio 16», apuntaba al inicio de la entrega anual de premios de la publicación, que «la humanidad está amenazada por cuatro esquinas: por las grandes desigualdades, que producen todo tipo de problemas políticos, económicos y sociales; por las guerras y su capacidad de destrucción masiva, por el cambio climático, que sigue avanzando, y por la pérdida de biodiversidad que sostiene la vida en el planeta».
Para superar estos riesgos es imprescindible, continuaba Neri, conocer «las extraordinarias trayectorias de los premiados que están en esta sala». Bajo el título «You are my hope», los Premios Cambio 16 de 2024 volvieron a reconocer la labor de figuras que representan «el nuevo tipo de liderazgo, que funciona desde el alma. Sois los pioneros en buscar equilibrios entre la generación de riqueza y el bien común». Y, por ello, se reconoció entre otros nombres, a una mujer representativa de dicho liderazgo consciente, feminista y liberador: Guillermina Mekuy.
Empresaria española y nacida en Guinea Ecuatorial, es un referente en el empoderamiento y sororidad para todas las mujeres, que ven en ella un espejo donde mirarse y romper los techos de cristal. Fue propuesta y galardonada por el Consejo Editorial de «Cambio 16» en la categoría de «Woman for Hope», valorando «su carácter emprendedor, así como su capacidad y talento para inspirar iniciativas para el desarrollo, la sostenibilidad, la inclusión, la justicia o el medio ambiente», subrayaba la periodista Marta García, encargada de presentar el acto.
Un reconocimiento que, para Mekuy, expresaba minutos antes de recibir el premio, «es un orgullo que me hace recapacitar, porque las mujeres han luchado mucho en la historia y valoro la capacidad de reconocer nuestro trabajo. Este galardón para mí significa muchísimo como mujer, pero también como mujer negra, pues pertenezco a una raza que ha tenido que luchar y demostrar», añadía en su discurso, expresando que «recojo este premio como mujer negra, como una celebración a la esperanza y a la resistencia de aquellas voces que no se resignan ante las imposiciones. Me enorgullece pertenecer a una comunidad que lucha, avanza y se convierte en luz para quienes buscan el progreso», matizaba.
Destaca la sororidad y la labor feminista de Mekuy en su íntegra carrera profesional. Durante su discurso, citaba a Maya Angelou, activista afroamericana que aseguraba que «cada vez que me veis, vengo como una, pero represento a 10.000». Tampoco la escritora acudió sola al acto. «Vengo acompañada de mi madre, mi abuela, mi tía, mi hermana y las millones de mujeres cuyas vidas moldearon la mía. Estoy aquí por todas ellas. Por las que nos abrieron las puertas con sus manos y dejaron huellas en caminos que hoy recorremos con pasos más ligeros. Ellas que, con sus esfuerzos y sacrificios, nos apartaron las piedras más pesadas del camino, para que a día de hoy las mujeres podamos avanzar con mayor libertad, dignidad, seguridad y fortaleza», finalizaba Mekuy.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp