Uno de los objetivos de esta organización es reconocer y empoderar a nivel global, a aquellas mujeres líderes que demuestran un liderazgo excepcional en diferentes ámbitos de sus sociedades. La ceremonia virtual fue presida por la Dra. Teresa Astorga, Presidenta Global de la CIL, quien animó a otras mujeres a seguir impactado en sus sociedades, considerando que una sociedad sin la mujer es una sociedad estéril. La ceremonia también contó con la presencia del Presidente de la CIL capitulo Guinea Ecuatorial, Santiago Ondo Ayang.
La CIL trasciende alianzas estratégicas con los programas trazados por los Gobiernos de todas las naciones, con el lema “Expertos que inspiran, líderes que transforman” fomenta el desarrollo integral en todas sus dimensiones, convirtiendo a expertos en líderes y a líderes en expertos, con el objetivo de generar un impacto positivo en su entorno y en la sociedad.
Las cuatro mujeres ecuatoguineanas que han sido galardonadas por su labor social en el país son:
1. Catalina Lourdes Martínez Asumu
Catalina Lourdes Martínez Asumu, fue premiada por su labor en materia turística y su trayectoria como mujer líder y emprendedora por la Cámara Internacional de Liderazgo. En la edición 2025 han participado los países que a continuación se relacionan: España, Estados Unidos, México, Guinea Ecuatorial, Perú, Colombia, Bolivia, Chipre, Argentina, Bélgica, Ghana, Australia, Venezuela, Portugal y Ecuador.
Catalina Lourdes Martínez Asumu, como persona, se describe como positiva realista, no perfecta, una mujer consciente en acción, empática y comprometida con el bien común. Actualmente está en el apasionante viaje de la reinvención personal, realizando un Máster en Desarrollo Personal y Marca Personal para emprender desde el amor.
Consejera en la Fundación de la Primera Dama de Guinea, Fundación Constancia Mangue Okomo y Novicia de la Orden del Camino de Santiago de Compostela. Experta apasionada del turismo habla 7 idiomas y sigue sintiendo la necesidad de aprender otras lenguas para poder conectar con más culturas. Con una larga trayectoria internacional, ex Secretaria de Estado, encargada de Turismo de Guinea Ecuatorial, Emprendedora, CEO & Fundadora de GUINEATUR S.L.: la primera agencia turística nacional, afiliada a la Organización Mundial de Turismo (OMT), especializada en turismo ecológico y en generar oportunidades de género. Galardonada con el reconocimiento de HOSTELTUR en enero 2025. Actualmente, Martínez Asumu es Delegada y Miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turísticos, Miembro Afiliado a ONU Turismo.
2. Inmaculada Bela Nze
Inmaculada Bela Nze, fundadora de la ONG Autismo Guinea, que con esta obra social ha llevado atención especializada a muchos niños del país. Su potencial y su trayectoria han permitido que la Cámara Internacional de Liderazgo la nomine al mencionado Premio. Bela Nze también es fundadora, organizadora y ponente de ‘EG. Business Networking Event’, evento pionero en Networking Empresarial. Cofundadora y miembro del Consejo de Administración de la Alianza Nacional de Empresas de Servicios de Hidrocarburos (NASHCO). Fundadora de EG Young Chef; evento con representación internacional en más de 60 países, y que ha llevado a guinea a alcanzar el 4˚ puesto en la última edición del concurso Young Chef celebrado en India. Inmaculada Bela Nze también es fundadora de Girls and Motors: Programa orientado a las mujeres y los motores.
Con el proyecto Autismo EG de Inmaculada Bela Nze se ha llevado asistencia especializada a varios niños del país. Bela Nze es Líder transformacional con notable éxito en la gestión de Operaciones y Asesoría de RR. HH, es especializada en diferentes áreas, Relaciones Laborales, Ventas y Marketing Digital, Sistemas de Información de RRHH, Negociación de contratos etc.
3. Demetria AYANG ESONO NCHAMA
Demetria AYANG ESONO NCHAMA, (Princesa Demetria), Ministra de Dios, Coach de canto, CEO de la marca Dios Controla y reconocida artista Góspel y compositora. Cuenta con un total de 7 álbumes lanzados en el mercado y 107 canciones. Ganadora de 9 premios. Con un récord como: mejor artista de música cristiana desde el año 2019, ganadora a mejor artista nacional, mejor artista femenino de Guinea Ecuatorial, dotada de un premio FIMAGE. Actualmente, Princesa Demetria es ganadora a mejor artista góspel ÁFRICA.
Ayang ESONO NCHAMA organiza giras y conciertos en diferentes países, siendo una destacada artista para todos los eventos emblemáticos en su país natal Guinea Ecuatorial como: Asambleas nacionales, eventos presidenciales, culturales, ceremonias religiosas, y admirada por la excelencia de su trabajo, dedicación y el impacto de sus letras es de gran aporte en la cultura de Guinea Ecuatorial, donde es aplaudida como líder y referente en el género Góspel. Princesa Demetria ha representado el talento de la mujer ecuatoguineana frente a todas las Primeras Damas de África, siendo invitada en el concierto de la ceremonia de toma de poder del Presidente de Transición de Gabón, BRICE CLOTAIRE OLIGUI NGUEMA.
Demetria es una gran motivadora, y un símbolo de apoyo para muchos huérfanos, casas de ancianos y niños autistas. Ha sido consagrada y ordenada como Ministra de Dios el 15 de julio de 2021, y ejerce como Coach de canto en un programa «EGNuevas Voces» emitido en la Televisión Nacional de Guinea Ecuatorial. Se trata de un concurso que se realiza cada año, para apoyar y formar a jóvenes talentosos. Demetria AYANG ESONO es la primera artista góspel ecuatoguineana que le aporta a su país un premio internacional como mejor artista góspel de África.
4. Evangelina Nguema Ayaga
Evangelina Nguema Ayaga, es una mujer multifacética, oradora internacional y ganadora de múltiples premios, incluyendo la beca chevening 2022-2023, Epic women 2022, Global women in management: Advancing Women’s Economic Oportunities (GWIM 70) WAW HONORARY AWARD, Women Appreciating Women Hall of fame 2021 y Mandela Washington Fellow for Young African Leaders 2016. Se graduó con el título de Ingeniería Industrial de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” la Republica de Cuba y posee una maestría en Estrategias y Gestión de proyectos por la Universidad de Heriot-Watt en Edimburgo, Escocia.
Nguema Ayaga investiga diversos temas, incluyendo Liderazgo y Empoderamiento de la mujer, el auge de la Robótica y Sistemas Autónomos para el sector de la salud y la población envejecida entre otros. Es coautora del libro “Mujeres Épicas” trabajó durante varios años en el sector petrolero y gas como ingeniera técnica en la compañía Nacional de Gas de Guinea Ecuatorial “SONAGAS”, actualmente se desempeña como Country Chair de G100 en el ala de Global Networking en Guinea Ecuatorial, Vicepresidenta de la Organización Mujer Ideal, miembro de la Junta Directiva de Nethmany, Directora Nacional de la Red de Sonoridad Pacto entre ellas Internacional para Guinea Ecuatorial.
Es cofundadora del STEAM Women, que promueve la participación de mujeres y niñas en carreras de Ciencias, Tecnologías, Ingeniera, Arte y Matemáticas, y Embajadora de ShakthiSAT en colaboración con Space kids India, un proyecto global que promueve la participación de niñas en todo el mundo en carreras STEAM, dando alas a mil niñas a nivel mundial.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp