Ayer jueves 20 de junio, el Ejecutivo de Guinea Ecuatorial firmó un preacuerdo con la constructora China Dalian para la rehabilitación de 5.382 viviendas sociales localizadas entre Bata y Malabo. El Ministro de Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, Clemente Ferreiro Villarino, acompañado del presidente de Geproyectos, Alejandro Micha Nsue y de los representantes de las firmas China Dalian y CIEC-GE, ha concedido hoy viernes 21 de junio, una rueda de prensa para ratificar y dar más detalles acerca del convenio que recoge el plan de restauración de las viviendas sociales.
Según el Ministro de Obras Públicas, previsiblemente, las cifras para la ejecución de las obras ascendian a 42 mil millones de Francos Cefa; y tras varias negociaciones, el coste final se redujo a 18 mil millones; cantidad que será cubierta por igual entre las dos partes.
Las viviendas fueron construidas por la firma China Dalian, y de acuerdo con los términos del convenio y la responsabilidad que le corresponde a la empresa en el asunto, ésta se encargará de la totalidad de las obras de readaptación de las casas.
«El primer responsable de reparar los daños en las viviendas es la constructora. Lo que es la rehabilitación de los defectos de construcción, al Gobierno no le va a costar nada; la empresa es la que asumirá todo. Nuestra gestión se centrará en solucionar los desperfectos ocasionados por la población en las viviendas, como las modificaciones de las estructuras de las casas. Esa es la parte que el Gobierno cubrirá», afirmaba el Ministro de Obras Públicas.
El desembolso que hará el Ejecutivo de Guinea Ecuatorial para cubrir parte de las obras de restauración de las viviendas sociales de Bata y Malabo, no supondrá un agujero en la economía del país. «Dentro del presupuesto, el Gobierno pondrá 9 mil millones de francos Cefa; esto es lo que nos constará y lo hemos asumido», reconocía Clemente Ferreiro.
La supervisión, seguimiento y control de las obras públicas está a cargo de Geproyectos.
Y tras la certificación de la mala calidad de las obras acometidas anteriormente por la empresa asiática, el Gobierno se ha visto en la necesidad de reforzar los trabajos de planificación y gestión de las infraestructuras públicas contratando a la firma CIEC-GE, empresa francesa que se encargará de llevar a cabo, esta vez, la supervisión de las reformas de las viviendas sociales.
La reparación total de los desajustes en las casas por parte de la constructora China Dalian, abarcará desde las estructuras, la fontanería, la iluminación de los interiores, canalización de aguas residuales, vallado, pintado, el suelo, etc. Estos trabajos durarán aproximadamente 2 años y las familias tendrán que reorganizarse para encontrar un lugar para vivir en el tiempo que duren las obras. En este sentido, el Gobierno se ha comprometido a gestionar alojamientos para las 5.382 familias que se verán afectadas.
“Ya tenemos muy avanzado el programa para la ubicación de las personas», decía el Ministro.