Contacto
martes, marzo 21, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

Los Acuerdos Artemisa para explorar la luna que Rusia no ha firmado

Los Acuerdos Artemisa están muy relacionados con el programa de la NASA para volver a la Luna.

Por ahoraeg
octubre 14, 2020
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Estos son los ocho países que han firmado los llamados Acuerdos Artemisa para la exploración lunar, tal y como cuenta The Verge. No hay presencia de Rusia, ni se la espera a corto plazo. ¿Qué son los Acuerdos Artemisa? ¿Y por qué son necesarios? ¿Y por qué Rusia no están dentro?

El programa Artemisa es el que volverá a llevar al ser humano, incluida a la primera mujer, a la Luna durante esta década. Y el nombre de estos acuerdos, que son normas de comportamiento para todos los firmantes, se debe a este programa de la NASA. «Cuando pensamos en los Acuerdos de Artemisa, lo que estamos tratando de hacer es establecer normas de comportamiento que todas las naciones puedan aceptar», ha comentado en rueda de prensa Jim Bridenstine, administrador de la NASA.

PATROCINADORES

Sin Rusia, ¿por qué?

Aunque tenemos la idea de que Rusia y Estados Unidos están enfrentadas, en cuanto al espacio no es así. Solo hay que mirar todos los vuelos espaciales que han compartidos ambas naciones y el hecho de que son dos de los países que utilizan la Estación Espacial Internacional. A pesar de esto, no siempre están de acuerdo en cuanto al espacio se refiere. Y el programa Artemisa y estos acuerdos, son uno de ellos.

El director del programa espacial de Rusia, Dmitry Rogozin, no está muy contento ni los acuerdos firmados por estos ocho países y propuestos por la NASA ni el programa Artemisa. La primera vez que la NASA habló de estos acuerdos, lo comparó con una «invasión» lunar, según recoge The Verge. Además, nada más anunciarse esta semana la firma de los Acuerdos Artemisa comentó que el programa de vuelta a la Luna está «demasiado centrado en Estados Unidos».

Otra potencia con la que Estados Unidos sí que está enfrentada y no ha firmado los Acuerdos Artemisa es China. De hecho, una ley estadounidense impide asociarse en proyectos espaciales de este país. «Si el comportamiento de China se modificara de manera que el Congreso, republicanos y demócratas, se unieran y dijera: Mire, queremos involucrar a China, la NASA está lista», dijo Bridenstine. «Pero en este momento, simplemente no se puede y nosotros en la NASA siempre seguiremos la ley«.

Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre vs Acuerdos Artemisa

En realidad, no es la primera vez que se firma un acuerdo para la exploración espacial. De hecho, el primero fue el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, que entró en vigor en 1967. Y en este se establecía que la exploración espacial debería ser un «ejercicio pacífico». Incluso habla de que las armas de destrucción masiva no se pueden colocar en el espacio ni se puede reclamar otros mundos. Sin embargo, deja muchas puntadas sin hilar. Por este motivo, la NASA quería ser más específica.

Los Acuerdos Artemisa hablar de cómo quiere Estados Unidos que se haga la exploración lunar sin pasar por el proceso lento que significa elaborar tratados. La NASA está tratando de «crear una dinámica en la que el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre realmente se pueda hacer cumplir», comenta Bridenstine. Para la agencia estadounidense era necesario dejar claro qué pasa con los recursos derivados de la exploración lunar. ¿Y qué es lo que dice los Acuerdos Artemisa?

Explotación de la Luna

Dentro del programa Artemisa, la NASA espera extraer materiales de la luna. Es decir, hacer minería espacial, pero en vez de en asteroides, en la Luna. El Tratado sobre el Espacio Ultraterreste prohíbe a las naciones reclamar otros cuerpos planetarios. Sin embargo, como decimos, la idea de Estados Unidos es explotar la Luna. Aunque no es el único país que lo pide, ya que, por lógica, se necesitarán usar los recursos locales de nuestro satélite para poder poner una base lunar.

«El artículo II del Tratado del Espacio Ultraterrestre dice que no se puede apropiar la Luna para la soberanía nacional», explica Bridenstine. «Estamos totalmente de acuerdo con eso y lo aceptamos. También creemos que, al igual que en el océano, se pueden extraer recursos del océano. Pero eso no significa que seas dueño del océano. Deberías poder extraer recursos de la Luna. Poseer los recursos pero no poseer la Luna».

En definitiva, los Acuerdos Artemisa son un conjunto de normas de comportamiento muy importantes de cara al programa Artemisa, de ahí su nombre. Pero, a la vez, son necesarios para saber de quién será lo que se extraiga de la Luna. Sin embargo, al ser acuerdos y no tratados, los países firmantes no están obligados a cumplirlos. Es más una guía de buenas intenciones que otra cosa.

Fuente: hipertextual.com
Via: Iluminada Amas Linsin
Archivado en: internacionalLa lunaLos Acuerdos Artemisa para explorar la luna que Rusia no ha firmado
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

La OMS advierte de una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los antibióticos

Paul Biya aboga por el desarrollo del capital humano en los países de la CEMAC

Más leidos hoy

  • Autovía Malabo 2-Sipopo/ imagen de archivo

    Brutal accidente de circulación en el tramo de carretera del hotel Carmen Galaxy

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presunto caso de soborno al magistrado juez de Instrucción Número 1 de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria urgente de Hacienda a los bancos comerciales y empresas contructoras y supervisoras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.