Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

Las muertes por selfis, una tendencia «ascendente» con alrededor de 400 fallecidos en el mundo

Al menos 379 personas han muerto en el mundo entre enero de 2008 y julio de 2021 a causa de los selfis, según un estudio en el que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

Por Constantina Nchama
noviembre 4, 2021
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El profesor del Departamento de Medicina Clínica de la  institución académica en referencia, José Manuel Ramos Rincón es el responsable del trabajo Muertes por selfis mediante una herramienta de inteligencia epidemiológica (2008 a 2021): estudio trasversal. Según el estudio realizado, en el período analizado han fallecido en el mundo al menos 379 personas (uno cada 13 días de media) por selfis.

La tendencia es ascendente y, tras un breve paréntesis por la pandemia, ha resurgido con fuerza en los primeros siete meses del año, en los que ha habido 31 accidentes mortales, informa la universidad en un comunicado.

De los fallecidos, 141 eran turistas y 238 población local y los países que más fallecidos ha registrado son India (100); Estados Unidos (39); y Rusia (33). España, con 15, comparte el sexto lugar.

Causas y edades más comunes

Según los investigadores, la primera causa son las caídas con 216 casos y les siguen los accidentes relacionados con medios de transporte (123), los ahogamientos (66), las armas de fuego y electrocuciones (24 cada una) y las heridas recibidas al fotografiarse con animales salvajes (17).

Los accidentes mortales son más frecuentes entre adolescentes de hasta 19 años (41% del total) y veinteañeros (37%).  La edad media de los fallecidos es de 24,4 años, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es de tres a dos.

PATROCINADORES

Para llevar a cabo el estudio, se ha empleado la herramienta de inteligencia epidemiológica Heimdllr-Project, que rastrea todas las informaciones publicadas sobre estos sucesos en seis de los idiomas más utilizados en el mundo: inglés, español, francés, alemán, portugués e italiano. Este trabajo ha ayudado a los investigadores a dimensionar el problema y es «el primer paso para tomar medidas con las que hacerle frente a esta situación», aseguran sus responsables.

 

Fuente: EFE
Archivado en: Muertesselfis
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

UNICEF asegura que más de 28 millones de personas necesitan ayuda tras un brote de cólera en África

La UA hace un llamamiento a la calma y pide un diálogo tras las últimas protestas antigubernamentales en Kenia

Más leidos hoy

  • La tasa de letalidad del virus Marburgo en Guinea Ecuatorial está rozando el 90%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un incendio deja sin hogar a dos familias en el barrio Andoasi de Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.