Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, en sus declaraciones para el canal BFM TV, ha expresado hoy lunes, que la organización tiene previsto un debate a fin de abordar la posible admisión de Ucrania en la Unión Europea.
«Se trata de debates que se celebrarán en todo caso», ha afirmado. «Pero ya tenemos un acuerdo muy sólido con Ucrania, cuya implementación debemos acelerar», agregó Michel, señalando que la medida fomentaría las relaciones económicas y políticas con el país eslavo.
Las negociaciones con Ucrania se iniciaron en 2007. Los primeros capítulos políticos se firmaron en marzo de 2014. Tras las elecciones presidenciales celebradas en Ucrania, el 27 de junio de 2014 se suscribieron los capítulos restantes en paralelo al Consejo Europeo. El 15 de diciembre de 2014, la UE y Ucrania celebraron la primera reunión del Consejo de Asociación en el marco del nuevo acuerdo.
En su segunda reunión, en 2015, el Consejo de Asociación aprobó la actualización del programa de asociación, fundamental para orientar el proceso reforzado de reformas y modernización económica de Ucrania. Constituye la principal herramienta política para la aplicación y el seguimiento del Acuerdo de Asociación. Las partes importantes del mismo se aplican ya provisionalmente desde el 1 de septiembre de 2014.
La aplicación provisional de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo comenzó el 1 de enero de 2016. El 11 de julio de 2017, el consejo adoptó una decisión relativa a la celebración del Acuerdo de Asociación con Ucrania en nombre de la UE. Esta fue la última etapa del proceso de ratificación, que hizo posible que el acuerdo se aplicase plenamente a partir del 1 de septiembre de 2017.
La sexta reunión del Consejo de Asociación UE-Ucrania tuvo lugar el 28 de enero de 2020. En la reunión se examinó la aplicación del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania, así como los avances destacados en relación con la soberanía y la integridad territorial de Kiev.
El 24 de febrero de 2022, los dirigentes de la UE se reunieron en Bruselas, para debatir la situación en Ucrania tras las acciones militares no provocadas e injustificadas de Rusia, que violan gravemente el Derecho Internacional y socavan la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales. La UE condenó con la máxima firmeza la agresión militar rusa e instó a Moscú a que cesara inmediatamente las hostilidades, retirara su ejército de Ucrania y respetara plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. La UE apoya firmemente a Ucrania y a su pueblo en esta crisis sin precedentes y proporcionará más ayuda política, financiera y humanitaria.