Contacto
sábado, abril 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional

La OMS advierte de una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los antibióticos

Un análisis reciente de la organización encontró que la cantidad de nuevos fármacos que se están desarrollando es muy baja, especialmente de aquellos dirigidos a bacterias consideradas graves.

Por Constantina Nchama
marzo 17, 2023
en Internacional, Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Un nuevo análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los medicamentos debido a la falta de nuevos antibióticos en el mercado y que está matando a miles de personas en todo el mundo.

Según un comunicado previo al Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague, Dinamarca, solamente 12 antibióticos nuevos ingresaron al mercado entre 2017 y 2021.

Además, señala que solo 27 medicamentos se están probando actualmente contra gérmenes considerados graves por la organización, de los cuales solo seis se consideran lo suficientemente «innovadores» como para ser capaces de superar la resistencia a los antibióticos.

«Solo cuatro de los 27 fármacos antibióticos tienen nuevos mecanismos de acción y la mayoría de ellos no son nuevas clases de fármacos, sino evoluciones de clases de antibióticos existentes», dijo Valeria Gigante, líder de la División de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS.

«Escenario del fin del mundo»

Unas cinco millones de muertes anuales se asocian a la resistencia a los antibióticos, afectando principalmente a las personas pobres, quienes tienen menor acceso a fármacos superiores, que podrían funcionar cuando fallan los de primera línea, según el informe.

Ante esta situación, los expertos médicos instan a fortalecer el desarrollo de medicamentos nuevos y accesibles. Además, advierten de un «escenario del fin del mundo» en el que los antibióticos podrían eventualmente dejar de ser efectivos y un número incalculable de personas podría morir por infecciones que antes eran simples y tratables.

PATROCINADORES

«El rápido aumento de las infecciones multirresistentes en todo el mundo es preocupante. Nos estamos quedando sin tiempo para lanzar nuevos antibióticos al mercado y luchar contra esta amenaza. Sin una acción inmediata, corremos el riesgo de recaer en una era anterior a los antibióticos, cuando las infecciones comunes eran mortales», dijo Gigante.

Investigación mal financiada

Los antimicrobianos en su mayoría son tratamientos a corto plazo, por lo que no representan un panorama tan lucrativo como otros tratamientos para las compañías farmacéuticas.

Además, tienen la misma probabilidad de fallar durante el proceso de investigación y desarrollo que cualquier otro fármaco y, sin embargo, ofrecen un menor retorno de ingresos en comparación con, por ejemplo, los fármacos contra el cáncer y problemas cardiacos. Esto resulta en un proceso de investigación desafiante y mal financiado.

En muchos casos la resistencia a estos fármacos se desarrolla porque las personas no completan su ciclo de antibióticos, fueron recetados incorrectamente o su mal uso, ya que en algunos países se utilizan ampliamente sin receta médica.

Fuente: RT
Archivado en: Organización Mundial de la Salud
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Un estudio reciente revela un nuevo beneficio del consumo de cacahuetes en personas jóvenes

La tasa de letalidad del virus Marburgo en Guinea Ecuatorial está rozando el 90%

Más leidos hoy

  • Asciende a 13 la cifra de casos confirmados del virus Marburgo en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tres ciudadanos ecuatoguineanos detenidos por falsificar presuntamente la firma del jefe de Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.