Cada 26 de junio, en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas; una fecha que busca fomentar la conciencia sobre los peligros del consumo de drogas y promover iniciativas para prevenir su uso y tráfico ilegal.
Este día se estableció en 1987 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover esfuerzos internacionales en la prevención de las drogas y promover sociedades más saludables y libres de drogas.
El lema de este año 2023 es “Las personas primero: basta de estigmatización y discriminación, reforcemos la prevención”. También en el marco de este Día Internacional, se presenta el Informe mundial sobre drogas 2023 – WDR 2023.
Diversos organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios realizaron actividades para concientizar a la sociedad sobre los problemas que genera el consumo de drogas.
Se llevaron a cabo campañas de prevención y sensibilización en escuelas, universidades y comunidades locales, así como eventos deportivos y culturales para involucrar a la juventud en la lucha contra las drogas.
El objetivo de la campaña de este año es concienciar sobre la importancia de tratar a las personas que consumen drogas con respeto y empatía; proporcionar prestación de servicios de atención y de base empírica para todos; ofrecer alternativas al castigo; dar prioridad a la prevención, y liderar con compasión. La campaña también pretende combatir el estigma y la discriminación de los consumidores de drogas promoviendo un lenguaje y unas actitudes respetuosas y libres de prejuicios.
Además, se realizaron conferencias y mesas redondas en todo el mundo para discutir estrategias para combatir este problema global. Los expertos destacaron la importancia de abordar las causas subyacentes del consumo de drogas, como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades laborales.
En resumen, el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas es una oportunidad para recordar que todos podemos contribuir a prevenir el consumo de drogas y proteger a nuestras comunidades.