El Presidente argentino, Javier Milei firmó un Decreto que reduce la edad mínima para portar, tener y usar armas de fuego en Argentina de 21 a 18 años, en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en el país.
No obstante, esta decisión ha generado un intenso debate. La exministra de Seguridad, Sabina Frederic, calificó el Decreto como «innecesario» y lo consideró una «provocación». Sabina Frederic argumentó que ampliar el número de personas con acceso a armas no es la solución, sino que se debería trabajar para reducir la posesión de armas en la población. Además, expresó su preocupación por un proyecto de ley que permitiría la legalización de armas adquiridas ilegalmente, lo que permitiría a los poseedores mantenerlas durante un año sin necesidad de realizar trámites legales.
El contexto de inseguridad en Argentina es alarmante. Según datos del Ministerio de Seguridad, en 2023 se registraron 4.815 robos con lesiones y muertes, de los cuales más de la mitad ocurrieron en la Provincia de Buenos Aires. Además, el país vivió un récord de 32.503 intentos de robo en ese mismo año.
Este Decreto de Milei ha provocado diversas reacciones en la sociedad argentina, dividiendo a la población entre quienes lo ven como una respuesta necesaria para combatir la inseguridad y aquellos que alertan sobre los riesgos de facilitar el acceso a las armas de fuego.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp