Donald Trump hizo una serie de polémicas declaraciones sobre el Canal de Panamá, asegurando incluso que su país está siendo estafado por las tarifas que cobra el cruce fluvial. Frente a una multitud de sus seguidores, el republicano afirmó: «nos están estafando en el Canal de Panamá como nos están estafando en todas partes», remarcando que el Canal es «crucial para el comercio estadounidense y el rápido despliegue de la Marina». Según Trump, las tarifas que cobra Panamá son «sumamente injustas» y no tienen en cuenta «la extraordinaria generosidad» que tuvo Washington al cederle «tontamente» el control del canal.
Por ello, el presidente electo advirtió: “si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de generosidad, exigiremos que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos». “Por lo tanto, a los funcionarios de Panamá les pido que se guíen en consecuencia», continuó.
Trump agregó que no permitirá que el paso cayera en “manos equivocadas”, haciendo referencia a la posible influencia de China en el cruce. Beijing no controla ni gestiona el canal, aunque una subsidiaria de CK Hutchison Holdings 0001.HK, con sede en Hong Kong, ha administrado durante mucho tiempo dos puertos ubicados en las entradas del canal en el Caribe y el Pacífico.
Todas estas palabras, pronunciadas en un Foro de la Organización Ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona), son la continuación de una serie de críticas hechas por Trump el sábado en sus redes sociales, sobre el funcionamiento de la vía fluvial.
Respuesta de Panamá
Tras las acusaciones del presidente electo estadounidense, José Raúl Mulino, Jefe de Estado panameño, aseguró también este domingo que el canal “es panameño y lo seguirá siendo”. Puntualmente, en una declaración de video difundida por el Gobierno de Panamá, Mulino afirmó: «compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables». Afirmaba.
¿Qué es el canal de Panamá?
El canal es un paso fluvial que permite el cruce de hasta 14.000 barcos al año entre los océanos Pacífico y Atlántico, y representa el 2,5% del comercio marítimo mundial y es fundamental para las importaciones de países como Estados Unidos, que trae automóviles y bienes comerciales en buques desde Asia; también sirve para el tránsito de las exportaciones estadounidenses de materias primas.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp