A últimas horas del martes, 24 de diciembre, en presencia de Anatolio Ndong Mba, Embajador y Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante las Naciones Unidas, los Estados miembros de la ONU se reunían en Sesión Plenaria, para abordar entre otros puntos, los informes de la Quinta Comisión de la Asamblea General encargada de asuntos administrativos y presupuestarios.
En sus consideraciones, la Secretaría expresó la importancia del presupuesto para los programas de la organización en ámbitos clave, que incluyen los asuntos políticos, justicia y el derecho internacional, la cooperación regional para el desarrollo, los derechos humanos y asuntos humanitarios, así como la información pública.
En la misma sesión de trabajo, la Asamblea General también adoptó el Programa de Acción para los Países en Desarrollo correspondiente al decenio 2024-2034, con el objetivo de abordar los desafíos que enfrentan las naciones sin acceso directo a mar abierto. Los (LLDC, por sus siglas en inglés) se enfrentan a obstáculos significativos en el comercio y el desarrollo, dependiendo de las naciones de tránsito, lo que conduce a mayores costos comerciales, retrasos y una menor competitividad en los mercados globales.
El Programa de Acción identifica cinco prioridades: promover el crecimiento económico sostenible a través de la innovación y la transformación estructural, mejorar la integración comercial regional, mejorar la conectividad del transporte, desarrollar la resiliencia climática y garantizar estrategias de aplicación eficaces. El nuevo marco se basa en el Programa de Acción de Viena (2014-2024) y el Programa de Acción de Almaty (2003).
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp