Desde el 1 de enero, entró en vigor la norma que prohíbe fumar en espacios públicos en la cuidad italiana de Milán, como un esfuerzo por mejorar la salud pública y la calidad general del aire. A partir de 2025, aquellos que quieran fumar deberán estar en espacios aislados con al menos 10 metros de distancia con otras personas, o su caso, dirigirse a los lugares permitidos.
Precedentes
En 2002, según cálculos prudentes, murieron en la Unión Europea más de 79. 000 adultos, de los cuales 19. 000 eran no fumadores por exposición al humo de tabaco: en el hogar (72.000) y en el lugar de trabajo (7.300).
Según una encuesta del Eurobarómetro realizado en marzo de 2009, un 84% de los ciudadanos de la Unión Europea estaban a favor de la prohibición de fumar en oficinas y otros lugares de trabajo interiores. Por lo que se refiere a restaurantes y bares, los porcentajes son del 79 y el 61%, respectivamente.
Proteger a los ciudadanos de la Unión del humo ambiental de tabaco
La recomendación del Consejo de la Unión Europea de 2009 reforzó la legislación antitabaco en los espacios públicos, así como la cooperación de la Unión en materia de control del tabaco.
Según el informe sobre la aplicación de 2013, 17 países disponían de una amplia legislación antitabaco. Irlanda, Grecia, Bulgaria, Malta, España y Hungría tienen las disposiciones antitabaco más estrictas, con la prohibición total de fumar en los lugares públicos cerrados, el transporte público y los lugares de trabajo, con solo contadas excepciones.
Situación de las distintas reglamentaciones antitabaco en la Unión Europea
En febrero de 2013 la Comisión publicó un informe que resumía el estado de aplicación de la Recomendación del Consejo de 2009 sobre los entornos libres de humo. El estudio arrojó los siguientes resultados:
Todos los países de la Unión habían adoptado medidas para proteger a los ciudadanos contra la exposición al humo de tabaco, pero las medidas nacionales diferían considerablemente en cuanto a su alcance. En algunos países, la complejidad de la legislación, es decir, una legislación con exenciones hace que sea extremadamente difícil controlar su cumplimiento, lo que convierte la garantía de cumplimiento en un problema.
Entre 2009 y 2012, las tasas reales de exposición de los ciudadanos de la Unión se redujeron considerablemente. Por ejemplo, en el caso de los usuarios de bares, la tasa de exposición cayó del 46 al 28% y, en el caso de los restaurantes, este porcentaje cayó del 31 al 14%.
Bélgica, España y Polonia son ejemplos de países en los que la adopción de una legislación integral dio lugar a notables descensos en la exposición al humo de tabaco en un breve plazo de tiempo. Los efectos sobre la salud de la legislación antitabaco son inmediatos e incluyen una reducción de la incidencia de ataques cardíacos y mejoras en la salud respiratoria, mientras que el efecto económico de la legislación antitabaco es positivo o neutro.
Con la adopción de la ley que prohíbe fumar en espacios públicos, Italia entra en la lista de países de Unión Europea que reafirman su obligación de proteger a los ciudadanos de los efectos negativos del humo de cigarro, reduciendo así el consumo de tabaco en entornos o espacios comunes.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp