Contacto
jueves, enero 26, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

El BAD aprueba a Cabo Verde un préstamo de 30 millones de euros para luchar contra el COVID-19

El préstamo, aprobado, se utilizará para financiar las medidas sanitarias y sociales adoptadas por el país, para apoyar su estabilidad macroeconómica y para ayudar al sector privado.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
junio 3, 2020
en África
El BAD aprueba a Cabo Verde un préstamo de 30 millones de euros para luchar contra el COVID-19
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Consejo de Administración del Banco Africano de Desarrollo (BAD) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Cabo Verde para ayudar a este país insular de África occidental para combatir la pandemia de COVID-19 y limitar el impacto que tiene en su economía.

El préstamo aprobado, financiará el trabajo social y de salud del país, respaldará la estabilidad macroeconómica y ayudará al sector privado.

Hasta el 27 de mayo, Cabo Verde había registrado 390 infecciones, 155 curaciones y 4 muertes desde el comienzo de la pandemia. Solo una de las diez islas del país se ha visto afectada, a saber, Santiago, donde se encuentra la capital, Praia. Cabo Verde actualmente está centrando sus esfuerzos en la recuperación gradual de sus actividades económicas, y la asistencia del Banco permitirá que el país lo haga de manera más segura, como sostiene Apo Group.

El Banco señala que, aunque el sistema de salud de Cabo Verde tiene más recursos que los de muchos países de la región, sin embargo, necesita capacidades adicionales para hacer frente a la crisis de salud.

La pandemia interrumpió el período marcado por sólidos resultados económicos recientemente registrados por Cabo Verde. En 2019, su PIB aumentó en un 5%. Se espera que el país, que depende en gran medida de la economía azul y el turismo, vea su contrato de desempeño económico en un 4% en 2020.

El financiamiento del Banco respaldará el compromiso de las autoridades de aumentar a mediados de junio el número de respiradores en salas de aislamiento de 20 a 86, y de 35 a 130 en total.

Se introducirá un programa de extensión de ingresos de integración social. Llegará a un total de 8,000 hogares vulnerables encabezados por mujeres de los aproximadamente 9,000 hogares que viven en la pobreza extrema. Actualmente, 5,000 hogares están recibiendo esta asistencia.

Además, se implementará un plan para financiar parte de los salarios del personal con licencia en las empresas afectadas por la pandemia. El personal cuyo contrato de trabajo se suspende temporalmente recibirá el 70% de su salario total mientras dure la crisis.

Este financiamiento es parte de las actividades del Mecanismo de Respuesta Rápida contra COVID-19, que está dotado con US $ 10 mil millones y cuya implementación fue aprobada el 8 de abril de este año por la Junta Directiva.

El Banco dijo que las medidas de contención en Cabo Verde habían frenado la propagación de la pandemia allí.

Estas medidas podrían tener un impacto desproporcionado en ciertos segmentos de la población, lo que podría empeorar las desigualdades. Los jóvenes en particular, debido a sus ya altas tasas de desempleo y subempleo, deberían verse afectados. Las mujeres, que están representadas de manera desproporcionada en áreas de desastre como los servicios, también son un grupo de alto riesgo, junto con las personas más expuestas a la pandemia que trabajan en primera línea, como las enfermeras. Otros grupos vulnerables incluyen aquellos en actividad profesional sin protección social, como los trabajadores independientes o aquellos que trabajan en importantes sectores formales como el turismo.

El gobierno de Cabo Verde ha establecido un equipo nacional de acción técnica e intervención, y planea financiar un aumento en el volumen de equipos médicos esenciales y salarios para el nuevo personal médico.

El Ministerio de Salud y Seguridad Social aprobó el Plan Nacional de Emergencia COVID-19 en enero, que detalla estrategias para todas las etapas de la pandemia, asignación de responsabilidades, prioridades y planes de acción adoptados en todos los niveles de gobierno.

Archivado en: Covid-19préstamo de 30 millones
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

BGFI y Afriland, dos de los principales grupos bancarios de la CEMAC, unen fuerzas para cofinanciar proyectos

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.