Contacto
martes, marzo 21, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Una nueva normalidad en Sudáfrica

A medida que Sudáfrica se introduce a lo que el presidente sudafricano S.E. Cyril Ramaphosa ha llamado “la nueva normalidad” en la era de COVID-19 donde aprenderemos a convivir con el virus, “hemos de continuar tomando todo tipo de precauciones posibles para evitar infectarnos e infectar a otros”. Ha dicho el mandatorio sudafricano en un discurso televiso citando las siguientes pautas:

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
septiembre 17, 2020
en África
Una nueva normalidad en Sudáfrica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

En primer lugar, debemos usar mascarillas siempre que estemos en público y asegurarnos de que cubra tanto nuestra nariz y nuestra boca.

En segundo lugar, debemos mantener en absoluto, una distancia de un metro y medio de otras personas y asegurarnos de que estemos en espacios que estén bien ventilados.

En tercer lugar, debemos continuar lavándonos las manos o usar desinfectantes de manos con regularidad.

En cuarto lugar, debemos descargar toda la aplicación COVID Alert South Africa y proteger a nuestras familias y comunidades.

Desenvolviendo su discurso dijo––, debido a la disminución de infecciones y la reducción de pacientes en nuestras instalaciones hospitalarias ahora tenemos suficientes recursos para ampliar nuestros criterios de pruebas de detección de la enfermedad.

Junto a estas pruebas, estamos mejorando el rastreo de contactos mediante el despliegue de Aplicación en teléfonos móviles (COVID Alert South Africa y la plataforma COVID Connect por WhatsApp). Estos sistemas efectivos nos permitirán identificar y contener rápidamente cualquier brote de coronavirus antes de propagarse.

PATROCINADORES

En este sentido, hago un llamamiento a todos los que tengan Smart Phones en Sudáfrica tanto nativos como expatriados, para que descarguen la aplicación móvil COVID Alert de Apple App Store o Google Play Store.

Usando tecnología Bluetooth, esta aplicación alertará a cualquier usuario si ha estado en contacto cercano con cualquier otro usuario que haya dado positivo por coronavirus en los últimos 14 días. La aplicación es completamente anónima, no recopila ninguna información personal, ni tampoco rastrear la ubicación de los usuarios.

El Departamento de Salud también ha desarrollado sistemas de WhatsApp y SMS para personas sin Smart Phones para proporcionarles resultados de pruebas y alertarlos sobre cualquier posible

exposición al virus. Este sistema de rastreo es una medida preventiva importante para protegernos a nosotros mismo y a nuestros seres queridos.

Un estudio a nivel nacional permitiría a los científicos estimar el alcance de infecciones asintomáticas y la inmunidad de rebaño o comunitaria dentro de la población, así como comprender mejor los patrones de transmisión del virus.

Mientras trabajamos para prevenir una mayor transmisión del virus, también nos estamos preparando para un momento en el que una vacuna puede estar disponible. Garantizar que Sudáfrica pueda acceder a una vacuna eficaz lo más rápido posible y en cantidades suficientes para proteger a la población. El país está participando en una iniciativa apoyada por la Organización Mundial de la Salud para aunar recursos para el desarrollo y distribución de una posible vacuna. A través de esta iniciativa, Sudáfrica se une a otros países para apoyar el desarrollo de varios programas de vacunas y la búsqueda de un acceso equitativo de vacunas a un menor costo.

En nuestra calidad de presidente de la Unión Africana, hemos estado abogando por la equidad para que ningún país se quede atrás en el acceso a una posible vacuna. También estamos invirtiendo en nuestra propia capacidad para producir y distribuir una vacuna local, de modo que Sudáfrica puede desempeñar un papel clave en el esfuerzo por ampliar el acceso a las vacunas.

A nivel interno del país, tras las consultas con los representantes de los gobiernos provinciales y locales, y con el asesoramiento de científicos y los compromisos con varias partes interesadas, el Comité encargado del COVID-19 ha decido que el país debe ya pasar a la fase 1 de alerta sanitaria a partir de la medianoche del domingo 20 de septiembre del año en curso indicando con ello que, los niveles de infección son relativamente bajos y que hay suficiente capacidad en nuestro sistema de salud para afrontar la necesidad actual.

El paso al nivel 1 de alerta sanitaria significará una mayor relajación de las restricciones como sigue:

– Se permitirán reuniones sociales, religiosas, políticas y de otro tipo, siempre que el número de personas no supere el 50% de la capacidad normal de un lugar, hasta un máximo de 250 personas para reuniones en interiores y 500 personas para reuniones al aire libre.

Los protocolos de salud, como el lavado o desinfección de manos, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, deberán observarse estrictamente.

–  Se aumenta el número máximo de personas que pueden asistir a un funeral de 50 a 100 debido al mayor riesgo de transmisión viral en los funerales. Aún no se permiten las vigilias nocturnas.

–  Lugares para hacer ejercicios, recreación y entretenimiento, como gimnasios y teatros, que pasaron a contar con no más de 50 personas, ahora se permitirá acomodar hasta el 50% de su capacidad según lo determinado por el espacio disponible, sujeto al distanciamiento y otros protocolos de salud en vigor.

– Se mantienen las restricciones existentes en eventos deportivos.

Una de las medidas que tomamos para contener la propagación del virus fue restringir los viajes internacionales y cerrar nuestras fronteras. Con el paso al nivel 1 de alerta sanitaria, los viajes internacionales quedan gradual y cautelosamente permitidos bajo las debidas restricciones sobre viajes internacionales con efecto a partir del 1 de octubre de 2020 lo cual estará sujeto a varias medidas de contención y mitigación del virus como sigue:

  • Los viajes pueden estar restringidos hacia y desde ciertos países que tienen altas tasas de infecció Una lista de países se publicará sobre la base de los últimos datos científicos.
  • Los viajeros solo podrán utilizar uno de los puestos fronterizos terrestres que han quedado operativo durante el cierre o en uno de los tres aeropuertos principales: King Shaka, OR Tambo y el aeropuerto internacional de Ciudad del Cabo.

–  A su llegada, los viajeros deberán presentar una prueba de test negativo de COVID-19 no mayor de 72 horas desde la hora de salida del país de procedencia.

  • Cuando un viajero no haya realizado una prueba COVID-19 antes de la salida de un país, al llegar en Sudáfrica, se le solicitará permanecer en cuarentena obligatoria a su propio costo.
  • Todos los viajeros serán examinados a su llegada y los que presenten síntomas deberán permanecer en cuarentena hasta que se realice una nueva prueba de COVID-19.
  • A su llegada se pedirá a todos los viajeros que instalen la aplicación móvil COVID Alert South Africa.

En preparación para la reapertura de nuestras fronteras, las misiones sudafricanas en el extranjero restablecerán las solicitudes de visado de entrada a Sudáfrica.

Estamos listos para abrir nuevamente nuestras puertas al mundo e invitar a los viajeros a disfrutar de nuestras montañas, nuestras playas, nuestras ciudades vibrantes y nuestros parques de vida silvestre en seguridad y confianza.

También como parte del regreso gradual de la actividad económica y social regular:

  • El toque de queda ahora se aplicará entre la medianoche hasta la 4 am.
  • La venta de alcohol en puntos de venta para consumo doméstico ya está permitida desde los lunes a los viernes, y de 09: h 00 a las 17: h 00.
  • Se permitirá el consumo de alcohol fuera del hogar sólo en establecimientos autorizados y con estricto cumplimiento del toque de queda.

Porque existen varias restricciones que solo se pueden aplicar en caso de emergencia, extendemos por lo tanto el estado de desastre nacional por COVID-19 al 15 Octubre de 2020. dijo Cyril Ramaphosa previo a concluir su discurso.

Via: Tobias Ramos Nkulu Nchama/ Corresponsal en Pretoria-Sudáfrica.
Archivado en: Sudáfrica
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

Paul Biya aboga por el desarrollo del capital humano en los países de la CEMAC

Paul Biya, presidente de Camerún

Camerún aumenta los salarios de los funcionarios un 5,2%

Más leidos hoy

  • Autovía Malabo 2-Sipopo/ imagen de archivo

    Brutal accidente de circulación en el tramo de carretera del hotel Carmen Galaxy

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presunto caso de soborno al magistrado juez de Instrucción Número 1 de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria urgente de Hacienda a los bancos comerciales y empresas contructoras y supervisoras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.