Contacto
jueves, marzo 23, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Recuperación posterior al covid-19: lo que África ofrece a sus socios

Mientras África lucha por recibir el apoyo adecuado de sus socios, la Comisión Económica para África ha estado trabajando en cinco pilares de colaboración con socios internacionales. Permitirían movilizar recursos financieros de acuerdo con las expectativas.

Por ahoraeg
octubre 28, 2020
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La Comisión Económica para África (ECA) ha explicado cómo los socios en el continente podrían ayudar a liderar su recuperación post-covid-19.

El economista Bartholomew Armah, director de asuntos macroeconómicos y de gobernanza dentro de la Organización, presentó las 5 posibilidades diferentes de solución de ECA, durante una videoconferencia organizada el 27 de octubre de 2020 por la African Financial Markets Initiative, un órgano del Banco Africano de Desarrollo (BAfD).

  • El primer punto se refiere al fortalecimiento de la capacidad de intervención de los bancos multilaterales de desarrollo en África, dotándolos de 200.000 millones de dólares en recursos que posteriormente se pondrán a disposición de los países africanos en el contexto de préstamos o préstamos a largo plazo. garantías de préstamos en el mercado internacional de capitales.

Si bien sus líderes se han pasado el tiempo recordándonos cuánto está en peligro África, el apoyo del Banco Mundial al continente se estima a fines de agosto en solo $ 667 millones. Con $ 1.070 millones comprometidos, el BAD estuvo más presente.

  • El segundo pilar es que la suspensión del servicio de la deuda del G20 se extienda a dos años, con una intervención activa de los acreedores privados de estos países. Hasta ahora, la iniciativa solo ha permitido que África libere 4.900 millones de dólares. Se ha concedido una renovación de 6 meses hasta finales de junio de 2021.

Pero en la ECA, se considera insuficiente. Esto ya no coincide con la posibilidad de hacer un presupuesto realista para los países, pero además el monto que se liberará seguirá siendo bajo para varios países.

  • El tercer pilar del ECA se relaciona con el establecimiento de un acceso más fácil a los mercados de capitales. Para el continente africano, los inversores en bonos internacionales siguen exigiendo una prima de riesgo elevada.

Es cierto que algunos países de la región se encuentran bajo presión de la deuda. Pero en general, la deuda de los países africanos sigue siendo baja en términos de stock y los casos de incumplimiento han sido raros en los últimos años.

La facilidad propuesta consistiría en establecer un vehículo de inversión que estaría garantizado por recursos en divisas de los países de la OCDE, por ejemplo. Este vehículo se endeudaría en beneficio de los países africanos.

PATROCINADORES

Tenerlo respaldado por los bancos centrales de la OCDE reduciría el riesgo para los inversores y el costo de endeudamiento para los africanos. En cualquier caso, se reembolsará el recurso movilizado. Esto limitaría los posibles desembolsos por parte de los países garantes.

  • El cuarto pilar se refiere al establecimiento de una política de reasignación de derechos especiales de giro del FMI (DEG). Son las unidades de reserva de los países miembros que les permiten, como último recurso, obtener divisas cuando surja la necesidad. Pero para los grandes tenedores de DEG, el recurso al FMI no es útil.

Estados Unidos recibió de su banco central el equivalente a $ 7.300 millones para diversas operaciones de refinanciamiento de la economía. La Unión Europea comparte la misma voz con su Banco Central, así como con Japón; lo cual es difícil de hacer para los países africanos.

  • El último pilar es financiar la adquisición y distribución de vacunas a los países africanos, cuando estén disponibles. También se trata de apoyar el fortalecimiento de los sistemas de salud pública en la región.
Fuente: AGENCE ECOFIN
Via: Iluminada Amas Linsin
Archivado en: Comisión Económica para África (ECA)Recuperación económica
ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Argelia desmantela una «red criminal internacional» dedicada al «tráfico de migrantes» hacia Europa

Tanzania confirma el primer brote del virus de Marburgo

Más leidos hoy

  • Guinea Ecuatorial dejará de exigir PCR y Carnet de vacunación Covid a los viajeros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arturo Nguema Abogo nombrado Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Javier Bela Boya, reconducido como Secretario General en el ministerio de Transportes, Correos y Nuevas Tecnologías

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.