Contacto
domingo, marzo 26, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

La rumba congoleña reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO

El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix-Antoine Tshisekedi, expresó su "alegría y orgullo" por este reconocimiento.

Por Bélgica Nvó Acaba
diciembre 15, 2021
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Desde el martes 14 de diciembre, la rumba congoleña está oficialmente incluida en el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Así lo decidió la UNESCO, que se reunió esta semana para estudiar unas sesenta solicitudes, entre ellas la de la rumba presentada conjuntamente por la República Democrática del Congo y Congo-Brazzaville.

PATROCINADORES

Se abre una nueva etapa en la rica historia de esta música. Tanto en Kinshasa como en Brazzaville, los especialistas sitúan los orígenes de este estilo musical en el antiguo reino del ‘Kongo’, en la costa occidental de África Central. Hace ya 500 años, se practicaba allí una danza conocida como Nkumba, un baile de ombligo a ombligo conocido hoy como «collé-serré».

Más tarde, con la trata de esclavos en el siglo XV, los africanos llevaron su cultura y su música a América donde desarrollaron instrumentos cada vez más sofisticados, y este estilo musical volverá a África mucho más tarde.

En su forma moderna, la rumba tiene menos de cien años. Tiene su origen en la rumba cubana de los años 30 y su verdadero auge se produjo en los años 40.

Desde entonces, la rumba no ha dejado de evolucionar y ha sido celebrada por numerosos artistas, empezando por Tabu Ley Rochereau, Papa Wemba y Grand Kallé.

Hoy en día, en las dos capitales congoleñas, se cuenta con esta inscripción en el patrimonio mundial para dar una nueva reputación a la rumba, incluso entre los propios congoleños.

Fuente: RFI
Archivado en: Congo BrazavilleculturaRDC
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Argelia desmantela una «red criminal internacional» dedicada al «tráfico de migrantes» hacia Europa

Tanzania confirma el primer brote del virus de Marburgo

Más leidos hoy

  • Nombramiento de los Consejeros Presidenciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Visita de la Secretaria de Estado de Hacienda y Presupuestos a la embajada de Guinea Ecuatorial en Addis Abeba, Etiopía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guinea Ecuatorial elimina oficialmente la exigencia del certificado PCR negativo y el carné de vacunación a los viajeros nacionales e internacionales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.