Contacto
jueves, enero 26, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Nigeria destruye más de un millón de vacunas caducadas de AstraZeneca

Estos sueros, de AstraZeneca, vencieron en el mes de noviembre y eran parte de un lote de más de 2,5 millones de dosis que Nigeria recibió los pasados 11 y 29 de octubre.

Por Constantina Nchama
diciembre 23, 2021
en África, Internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Gobierno federal de Nigeria destruyó este miércoles 22 de diciembre  más de un millón de vacunas caducadas de AstraZeneca, según confirmaron autoridades sanitarias nigerianas citadas hoy jueves por los medios locales.

«Pudimos haber seguido el consejo de algunos expertos y probar estas vacunas después de su fecha de vencimiento, pero tomamos la decisión de destruirlas», dijo en una rueda de prensa celebrada a última hora del miércoles el director de la Agencia Nacional de Desarrollo para la Atención Primaria de Salud (NPHCDA), el doctor Faisal Shuaib, según recogió hoy la prensa nigeriana.

Shuaib explicó que estas vacunas caducaron en el mes de noviembre y eran parte de un lote de más de 2,5 millones de dosis que Nigeria recibió los pasados 11 y 29 de octubre.

«Hace unos meses, cuando nos ofrecieron estas dosis, sabíamos que tenían una vida útil corta, pero las aceptamos porque vivíamos en un escenario donde el suministro de vacunas contra la covid-19 era muy escaso», precisó Shuaib.

En aquel momento, según Shuaib, los «países que fabrican las vacunas» las estaban acumulando en sus almacenes y «ofrecieron donaciones» a Nigeria solamente «cuando estaban a punto de caducar». «Aun así, agradecemos las donaciones de esos países», agregó.

Asimismo, la NPHCDA reconoció que varios inconvenientes logísticos y otros problemas en el terreno también contribuyeron a que las vacunas se caducasen antes de que pudiesen ser administradas.

Shuaib, no obstante, elogió a los trabajadores sanitarios por sus esfuerzos para intentar administrar esas vacunas en el menor tiempo posible y los describió como «héroes» que trabajaron sin descanso.

«Trabajamos día y noche en situaciones muy extremas simplemente para asegurarnos de que los nigerianos tuviesen acceso a las vacunas», aseguró el director de la NPHCDA.

El pasado noviembre, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África de la Unión Africana (África CDC) y el mecanismo COVAX de la Organización Mundial para la Salud (OMS) pidieron a la comunidad internacional seguir normas estrictas a la hora de entregar dosis contra la covid-19 a los países del continente.

Esas instituciones lamentaron en un comunicado conjunto que muchas donaciones se enviaron a los países africanos «con poca antelación y una vida útil corta», lo que hace que las autoridades sanitarias tengan problemas para planificar las campañas de vacunación.

Por ahora, Nigeria, el país más poblado de África, con unos 206 millones de habitantes, registró más de 231.410 casos de covid-19, de los que cerca de 3.000 acabaron en muertes. Hasta el momento, poco más del 2 % del total de la población nigeriana fue vacunada contra el coronavirus con la pauta completa.

Fuente: laSexta
Archivado en: Nigeria
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

Brasil y Argentina inician los trabajos para lanzar una moneda común

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.