Contacto
jueves, enero 26, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Muere Desmond Tutu, Nobel de la Paz y símbolo de la lucha contra el apartheid

El arzobispo ha fallecido en la Ciudad del Cabo a la edad de 90 años.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
diciembre 26, 2021
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El arzobispo emérito sudafricano Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz de 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racista del «apartheid», ha muerto a los 90 años.

El ministro de la presidencia, Mondli Gungubele en un comunicado ha transmitido que el presidente Cyril Ramaphosa «expresa, en nombre de todos los sudafricanos, su profunda tristeza por el fallecimiento hoy, domingo 26 de diciembre de 2021, del arzobispo emérito Desmond Mpilo Tutu».

«El presidente Ramaphosa expresa su más sentido pésame a Mam Leah Tutu, la familia Tutu, la junta y el personal de la Fundación Legacy Desmond y Leah Tutu, el Grupo de Ancianos y Premios Nobel, y los amigos, camaradas y asociados a nivel nacional y mundial del icónico espiritual líder, activista contra el apartheid y activista mundial de derechos humanos», reza el comunicado.

Ramaphosa ha afirmado que «el fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo en la despedida de nuestra nación a una generación de sudafricanos destacados que nos han legado una Sudáfrica liberada».

Tanto negros como blancos consideraban a Tutu la conciencia de la nación, un testimonio perdurable de su fe y espíritu de reconciliación en una nación dividida. Predicó contra la tiranía de la minoría blanca e incluso después de su final, nunca vaciló en su lucha por una Sudáfrica más justa, llamando a la élite política negra a rendir cuentas con tanta lucha como lo había hecho con los afrikáners blancos.

Hablando y viajando incansablemente a lo largo de la década de 1980, Tutu se convirtió en el rostro del movimiento contra el apartheid en el extranjero, mientras que muchos de los líderes del rebelde Congreso Nacional Africano (ANC), como Nelson Mandela, estaban tras las rejas.

Como presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación articuló la «indignación universal por los estragos del apartheid y demostró de manera conmovedora y profunda la profundidad del significado del Ubuntu, la reconciliación y el perdón».

Entre sus tareas más dolorosas estaba pronunciar discursos junto a la tumba para los negros que habían muerto violentamente durante la lucha contra la dominación blanca. «Estamos cansados de venir a los funerales, de hacer discursos semana tras semana. Es hora de detener el desperdicio de vidas humanas», dijo una vez.

«En su rica vida, inspiradora pero desafiante, Desmond Tutu superó la tuberculosis, la brutalidad de las fuerzas de seguridad del apartheid y la intransigencia de los sucesivos regímenes del apartheid. Ni Casspirs, ni los gases lacrimógenos ni los agentes de seguridad pudieron intimidarlo o disuadirlo de su firme creencia en nuestra liberación», continuó.

En febrero de 1990, Tutu condujo a Nelson Mandela a un balcón del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo con vistas a una plaza donde el talismán del ANC hizo su primer discurso público después de 27 años en prisión.

Estuvo al lado de Mandela cuatro años después cuando juró como el primer presidente negro del país.

Fuente: El mundo
Archivado en: actualidadDesmond TutuSudáfrica
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

BGFI y Afriland, dos de los principales grupos bancarios de la CEMAC, unen fuerzas para cofinanciar proyectos

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.