Contacto
martes, enero 31, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Varios Estados cierran fronteras con Mali, convocan a sus embajadores y congelan los activos de ese país en sus bancos

Las medidas responden a un anuncio del Gobierno interino de Mali, que propone postergar hasta 2026 las elecciones presidenciales, inicialmente programadas para febrero de 2022.

Por Constantina Nchama
enero 12, 2022
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO, o ECOWAS en inglés) anunció a finales de la semana pasada nuevas sanciones contra Mali, donde el Gobierno interino decidió postergar por varios años las elecciones.

Los presidentes y otros altos representantes de los países miembros de la organización se reunieron el 9 de enero y decidieron cerrar sus fronteras terrestres y aéreas con Mali, suspender la ayuda financiera y todas las transacciones comerciales y financieras con esa nación –excepto las esenciales, que están relacionadas con alimentos, medicinas, petróleo y electricidad–, así como congelar los activos de las autoridades malienses en los bancos de la CEDEAO. Al mismo tiempo, anunciaron que convocarán para consultas a sus embajadores de Bamako.

Los miembros de esa comunidad económica explicaron que adoptaron tales medidas después que las autoridades de Mali establecieran una nueva fecha límite para las elecciones presidenciales, que debían celebrarse en febrero de 2022, para situarlas en 2026.

La organización destacó en un comunicado que califica de «totalmente inaceptable» la fecha propuesta, y sostuvo que eso «simplemente significa que el ilegitimo Gobierno militar de transición retendrá al pueblo maliense como rehén durante los próximos cinco años».

Las medidas solo serán canceladas, gradualmente, cuando «finalice un aceptable plazo de elecciones y se hagan progresos para implementarlo», indica el documento.

La postura del Gobierno interino de Mali

Entre tanto, las autoridades interinas de Mali sostuvieron que las elecciones no pueden celebrarse en el plazo establecido previamente debido a un empeoramiento de las condiciones de seguridad en el país. Además, destacaron la necesidad de crear una nueva Constitución y someterla a referéndum antes de que se celebren los comicios presidenciales.

El presidente interino de Mali, Assimi Goita, declaró este lunes que las sanciones anunciadas por la CEDEAO tienen un «carácter ilegítimo, ilegal e inhumano», aunque hizo hincapié en que su Gobierno «permanece abierto a un diálogo» con la organización. «Nuestro compromiso para el regreso a un orden constitucional normal, pacífico y seguro, nunca ha flaqueado. Pedimos a la CEDEAO hacer una vez más un análisis profundo de nuestra situación, pensando en los intereses del pueblo de Mali, por encima de otras consideraciones», afirmó durante un discurso en la televisión estatal.

El líder interino dijo asimismo que «hay preocupación por las consecuencias» de las medidas adoptadas por esa entidad. «Les aseguro a todos que estamos tomando acciones para enfrentar este desafío», subrayó.

Fuente: RT
Archivado en: elecciones presidenciales 2026MALI
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

BGFI y Afriland, dos de los principales grupos bancarios de la CEMAC, unen fuerzas para cofinanciar proyectos

Más leidos hoy

  • Dimite el Gobierno dos meses después de las Elecciones Generales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • General Santiago Mauro Nguema Ndoho, primer Colegio Internado Militarizado de Élite de Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.