Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

El Gobierno de Malí solicita a Dinamarca que retire sus fuerzas especiales

Dinamarca ha enviado tropas previamente para participar en intervenciones militares en Malí, algunas con la fuerza de mantenimiento de la paz MINUSMA de la ONU y otras con la Operación Barkhane dirigida por Francia.

Por Bélgica Nvó Acaba
enero 25, 2022
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El Gobierno de Malí ha solicitado este lunes a Dinamarca que retire «inmediatamente» el centenar de soldados que han llegado recientemente al país africano para unirse a las fuerzas especiales europeas, bautizadas como ‘Operación Tacuba’.

El Gobierno de Malí ha explicado a través de un comunicado que «este despliegue se produjo sin su consentimiento», según ha recogido el portal maliense de noticias Malijet.

Dinamarca anunció la semana pasada la llegada a Malí de 90 hombres, en su mayoría soldados de élite y cirujanos militares, que supuestamente participarán en la Operación Tacuba’ para proteger a los civiles contra las milicias.

Malí está ahora bajo los efectos de un golpe de Estado tras el propinado en agosto de 2020 y que derrocó al entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita. La junta militar designó a un presidente y a un primer ministro de transición, si bien ambos fueron derribados en una segunda asonada en mayo de 2021 que elevó finalmente al líder de la misma, Assimi Goita, al cargo de presidente.

El país está ahora mismo bajo sanciones de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) por sus intentos para prolongar la transición democrática entre cuatro y cinco años, mientras que el organismo internacional ha propuesto en su lugar un plazo máximo de 16 meses para declarar elecciones.

Via: Europa press
Archivado en: conflictoDinamarcaMALI
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

BGFI y Afriland, dos de los principales grupos bancarios de la CEMAC, unen fuerzas para cofinanciar proyectos

Más leidos hoy

  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dimite el Gobierno dos meses después de las Elecciones Generales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arranca el proceso de formación de jueces y árbitros de boxeo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.