Contacto
martes, enero 31, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Francia anuncia la retirada de sus tropas en Mali

París, que tiene 2.400 soldados en este país africano, ya no exige cooperación con la junta militar que gobierna Bamako.

Por Bélgica Nvó Acaba
febrero 17, 2022
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Francia ha anunciado hoy jueves la retirada de su operación contra los grupos yihadistas de Malí, tras nueve años de presencia, aunque prometió, junto a sus aliados, continuar su lucha en el Sahel, ante la influencia creciente de otras potencias rivales.

«Ya no se dan las condiciones políticas, operativas y jurídicas para continuar de forma efectiva su actual compromiso militar en la lucha contra el terrorismo en Malí y, por tanto, hemos decidido iniciar la retirada coordinada», reza una declaración conjunta, firmada por Francia, sus aliados europeos en la operación Barkhane, Canadá y sus socios africanos en el Sahel y en el golfo de Guinea. Esta declaración subraya la «voluntad» de seguir la lucha en la región, «en estrecha coordinación con los países vecinos» de Malí.

El anuncio se produce horas antes de una cumbre en Bruselas de líderes de la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) sobre una nueva relación con África, un continente rico en materias primas donde China, Rusia y Turquía libran también una batalla de influencia.

La retirada de Francia de su excolonia llega en un contexto de tensión con la junta militar que tomó el poder en Malí tras dos golpes de Estado, a la que acusan de retrasar la transición y de recurrir a los servicios de la compañía de mercenarios rusos Wagner.

Ante la progresión de las fuerzas yihadistas en el norte de Malí, en enero de 2013, Francia, presidida entonces por el socialista François Hollande, decidió lanzar la operación Serval, que permitió recuperar ciudades como Gao o Tombuctú.

A mediados de 2014, la nueva operación Barkhane extendió el campo de acción a los cinco países del Sahel –Malí, Mauritania, Chad, Níger y Burkina Faso–. Para reducir el contingente francés, en 2020, se creó la fuerza especial europea Takuba.

Pero a pesar de las victorias tácticas, el Estado maliense y sus fuerzas armadas no lograron realmente retomar el terreno a los grupos yihadistas. Además, los soldados desplegados se enfrentan a un creciente sentimiento antifrancés en la región.

«La UE sigue comprometida con el Sahel y reajustará su posición militar en función de la situación en Malí. Nuestra determinación a luchar contra el terrorismo sigue intacta», tuiteó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

La UE tiene desplegada una misión de formación de las fuerzas armadas (EUTM) en Malí, en la que participa España. La ONU también está presente desde 2013 con la Minusma, a la que contribuyen más de medio centenar de países como El Salvador, México o Guatemala.

En total, unos 25.000 soldados se encuentran actualmente desplegados en el Sahel, entre ellos 4.300 franceses, según el Elíseo. Malí acoge a 15.000 de la Minusma, cuya continuidad está ahora comprometida ya que contaba con un amplio apoyo de Barkhane.

Malí era el corazón del dispositivo francés en la lucha contra los yihadistas vinculados a Al Qaeda y al grupo Estado Islámico (EI) en el Sahel. El actual presidente, el liberal Emmanuel Macron, ya había decidido iniciar en 2021 una disminución de sus efectivos.

Un militar francés en Malí en julio de 2019,Benoit Tessier (Reuters)
Un militar francés en Malí en julio de 2019,Benoit Tessier (Reuters)

Pero la tensión con la junta en Bamako, que a principios de año expulsó al embajador francés, obligó a París a retirarse y a acelerar la reorganización de su dispositivo en la región, incluso en los países del golfo de Guinea (Benín, Togo, Ghana, Costa de Marfil).

Además de reforzar su presencia en el vecino Níger, que alberga ya una base aérea francesa y 800 militares, Francia y sus aliados también propusieron sus servicios al resto de países de África occidental para ayudarlos a frenar la propagación del yihadismo.

«La marcha de Barkhane y de Takuba crea un vacío. Nos veremos obligados a comprar armas, a una mayor profesionalización, pero ese es nuestro deber también», aseguró el miércoles a los medios RFI y France 24 el presidente marfileño, Alassane Ouattara.

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales, una retirada forzosa de Malí, donde 48 soldados franceses murieron (53 en el Sahel) en nueve años de operaciones, podría asestar un revés a Macron, que debe confirmar aún su candidatura.

Meses después de la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, que le valió una oleada de críticas nacionales e internacionales al presidente Joe Biden, Macron ha intentado coordinar al máximo la retirada de Malí para presentarlo como una decisión conjunta.

Fuente: AFP
Archivado en: actualidadFranciaMALITropas
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

BGFI y Afriland, dos de los principales grupos bancarios de la CEMAC, unen fuerzas para cofinanciar proyectos

Más leidos hoy

  • Dimite el Gobierno dos meses después de las Elecciones Generales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • General Santiago Mauro Nguema Ndoho, primer Colegio Internado Militarizado de Élite de Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entrega de llaves en el Ayuntamiento Central de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • ewiki
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.