Contacto
jueves, junio 8, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

El FMI pide cautela en las reformas económicas del África subsahariana

Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, al menos 123 millones de personas pueden padecer inseguridad alimentaria.

Por Bélgica Nvó Acaba
septiembre 16, 2022
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El FMI ha pedido a los gobiernos del África subsahariana que sean cautelosos con las reformas macroeconómicas, a medida que se extiende la hambruna en una región muy afectada por las secuelas de Covid-19 y la guerra de Ucrania.

«Abordar la falta de resiliencia al cambio climático y la consiguiente inseguridad alimentaria crónica requerirá una cuidadosa priorización de las políticas, dadas las limitaciones financieras y de capacidad», afirma el FMI en un nuevo informe.

Según sus estimaciones, al menos 123 millones de personas, es decir, alrededor del 12% de la población del África subsahariana, «pueden padecer inseguridad alimentaria aguda, malnutrición grave o no poder satisfacer sus necesidades alimentarias básicas», escribe el FMI.

El calentamiento global está contribuyendo a aumentar el número de personas hambrientas, mientras que África oriental está sufriendo una de las peores sequías de su historia.

El impacto en las economías de la pandemia de Covid-19 se ha combinado con un aumento de los precios de los cereales alimentado por la guerra en Ucrania, señala también el Fondo Monetario Internacional.

A pesar de los numerosos desafíos, algunas reformas comerciales, reglamentarias y de liberalización del mercado son factibles, afirma el FMI.

PATROCINADORES

Unas políticas monetarias recalibradas podrían mitigar el impacto sobre los bienes producidos en el país y anclar la inflación, señala.

«La liberalización del comercio y la diversificación de las importaciones podrían contribuir a estabilizar el suministro y los precios de los alimentos en la región», sugiere también el fondo.

La institución cita el ejemplo de la prohibición de Zambia de exportar su maíz en 2020, cuando la disponibilidad de parte de la cosecha podría haber ayudado a cubrir el déficit alimentario en el sur de África.

El FMI ha renovado su compromiso de apoyar a los países africanos que necesitan asistencia técnica y apoyo financiero.

Fuente: AFP/África News
Archivado en: África subsaharianaeconomíaFMI
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Senegal cierra temporalmente sus consulados en el exterior

15 países africanos en el Top 100 de los mejores ecosistemas de startups del mundo

Más leidos hoy

  • El presidente de la República indulta a 276 presos con ocasión de su cumpleaños

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Decreto de nombramiento de los miembros vocales y altos funcionarios del Consejo Superior del Poder Judicial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guinea Ecuatorial y Estados Unidos refuerzan su colaboración para garantizar la seguridad marítima en el golfo de Guinea

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas media

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.