Contacto
sábado, febrero 4, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

37 países africanos han mejorado su nivel de industrialización entre 2010 y 2021

Un total de 37 de los 52 países encuestados mejoraron sus puntuaciones.

Por Constantina Nchama
noviembre 30, 2022
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El BAfD, la UA y la ONUDI creen que el continente se convertirá en la próxima frontera mundial del desarrollo industrial si logra superar algunos obstáculos estructurales persistentes, según un informe publicado el 24 de noviembre por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) en colaboración con la Unión Africana (UA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Destacando que el camino hacia la prosperidad de África radica en el desarrollo industrial, el informe recoge que ahora existen varias condiciones para el despegue de la industria en el continente, incluido un progreso significativo en la estabilidad, la alta proporción de jóvenes en la población, el aumento de la inversión, tanto nacional como extranjera. Y la rápida evolución hacia un espacio económico integrado a través del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), lo que representa una oportunidad sin precedentes para crear un mercado único de 1.300 millones de personas y generar un gasto acumulado de consumidores y empresas de hasta 4 billones de dólares.

Sin embargo, siguen existiendo importantes obstáculos estructurales, como la infraestructura inadecuada, el acceso a la financiación, la mejora del clima empresarial y la formación de los trabajadores, también en el ámbito de las capacidades digitales.

El informe titulado «Índice de industrialización de África 2022» ofrece la primera visión general completa del progreso realizado por 52 países africanos en los últimos once años en el desarrollo industrial basado en 19 indicadores que cubren el desempeño manufacturero, el capital, la mano de obra, el entorno empresarial, la infraestructura y la estabilidad macroeconómica. En este contexto, se asigna una puntuación a cada uno de los países estudiados en una escala que va de 0 (peor) a 1 (mejor).

Los países cubiertos por el índice se dividen en cinco quintiles: superior, superior, medio, inferior e inferior.

Un total de 37 de los 52 países encuestados (no se dispone de datos para Somalia y Sudán del Sur) mejoraron sus puntuaciones. Con una puntuación de 0,8404, Sudáfrica siguió siendo el país más industrializado del continente durante el período 2010-2021. Marruecos (0,8327) ocupa el segundo lugar por delante de Egipto (0,7877), Túnez (0,7714), Mauricio (0,6685) y Esuatini (0,6423).

Estos países han estado en el Top 6 durante el período 2010-2021, con la excepción de los años 2015, 2016 y 2018, cuando Congo (2015 y 2016) y Namibia (2018) tomaron temporalmente la 6.ª posición de Esuatini.

1 eco

Djibouti y Benín hacen los mejores progresos

Sin embargo, los seis países con mejores resultados registraron una disminución en su puntuación en comparación con 2010, con la excepción de Egipto y Marruecos que gradualmente tomaron el 3er y luego el 2do lugar de Túnez, que pasó de la 2.ª posición en 2010 al 4.º en 2021.

El informe también revela que Senegal, Kenia, Nigeria y Namibia se han unido al Top 10 de países africanos en términos de industrialización en 2021 sin mejorar todas sus puntuaciones en comparación con 2010.

Comparando la situación de los últimos tres años con la de 2010, algunos países han logrado avances significativos en el desarrollo industrial.

EcoEn términos de clasificación, Djibouti, Benín, Mozambique, Senegal, Etiopía, Guinea, Ruanda, Tanzania, Ghana y Uganda fueron los países con mayor progreso. Cada uno de estos países aumentó al menos cinco lugares durante el período objeto de examen. Los mayores aumentos fueron realizados por Djibouti, que pasó del puesto 50 al 33, así como Benín, que alcanzó la posición 18 en 2021 después de ocupar el puesto 32 en 2010.

Angola, Malí, Congo, Cabo Verde, Sudán, Seychelles, Malawi, Zimbabue, Lesoto y Níger mostraron los mayores descensos en las clasificaciones, cada uno de estos países cayó al menos cuatro lugares entre 2010 y 2021.

Los últimos diez países en el Índice de Industrialización de África se han mantenido en general iguales durante el período 2010-2021. Seis países (Burundi, Comoras, Gambia, Guinea-Bissau y Sierra Leona) permanecieron en el quintil inferior cada año, y tres países (Chad y Santo Tomé y Príncipe en 2010, Eritrea en 2012) lo abandonaron solo por un año.

Las condiciones son adecuadas para un despegue, pero…

Djibouti, Guinea y Mauritania mejoraron su nivel de desarrollo industrial, aumentando de manera sostenible al quintil medio inferior a partir de 2015, 2017 y 2011, respectivamente, mientras que Malawi cayó en el quintil inferior a partir de 2017.

En 2021, los diez últimos países en el ranking fueron Malawi (0,4229), Santo Tomé y Príncipe (0,4198), Chad (0,4178), Comoras (0,4078), Eritrea (0,4041), República Centroafricana (0,4018), Sierra Leona (0,3777), Guinea-Bissau (0,3663), Burundi (0,3483) y Gambia (0,3455).

El análisis regional también muestra que África del Norte (puntaje promedio: 0.6594) es la región más avanzada en términos de desarrollo industrial en África, seguida de África Meridional (0.5649), África Central (0.5020), África Occidental (0.4887) y África Oriental (0.47602). La clasificación de estas cinco regiones se mantuvo sin cambios durante el período 2010-2021.

Fuente: Agencia Ecofin
Archivado en: actualidad
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

El Jefe de Estado gabonés, Ali Bongo Ondimba, durante un discurso.

Gabón quiere obtener 794.500 millones de francos CFA de los inversores de la CEMAC en 2023

Costa de Marfil acogerá el Día Mundial del Medio Ambiente 2023

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: nombramiento de ministros y ministros delegados de los diferentes departamentos ministeriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo Gobierno, nuevos departamentos ministeriales y algunos nuevos ministros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las obligaciones fiscales del pueblo, una de las misiones del Ejecutivo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.