Contacto
martes, enero 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

África necesita formar a 650 millones de personas en competencias digitales para 2030

El informe destaca que la demanda de servicios digitales está en auge en África, donde la penetración de Internet se ha multiplicado por diez desde 2010, una tasa de crecimiento tres veces mayor que el promedio mundial.

Por Constantina Nchama
diciembre 23, 2022
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Boston Consulting Group cree que el desarrollo de las habilidades digitales en África no ha seguido el ritmo de la rápida digitalización de varios sectores de actividad económica. Sólo el 11% de los titulados terciarios han recibido una buena formación en este campo.

Se espera que unos 650 millones de africanos reciban capacitación inicial o de actualización en habilidades digitales para 2030 para que el continente aproveche al máximo el enorme potencial de la economía digital, según un informe publicado en noviembre pasado por la consultora Boston Consulting Group (BCG).

El informe destaca que la demanda de servicios digitales está en auge en África, donde la penetración de Internet se ha multiplicado por diez desde 2010, una tasa de crecimiento tres veces mayor que el promedio mundial.

Al mismo tiempo, ya se han desarrollado ecosistemas de innovación altamente dinámicos en varias áreas, como los servicios financieros móviles, la telemedicina y el comercio electrónico. En 2019, África también tenía más de 600 centros tecnológicos, incubadoras y aceleradoras que apoyan a las nuevas empresas innovadoras en todas las etapas de su desarrollo. En este contexto, la pandemia de Covid-19 ha sido un poderoso acelerador de la transformación digital en varios sectores de actividad. Y el impulso no está a punto de detenerse. Se espera que el tamaño de la economía digital de África alcance los 180.000 millones de dólares para 2025 y los 712.000 millones de dólares para 2050.

Sin embargo, el informe señala que la oferta de habilidades digitales no ha ido de la mano con la digitalización forzada de las economías africanas. Alrededor del 87% de los líderes empresariales africanos citan el desarrollo de habilidades digitales como un área prioritaria que requiere inversión adicional.

Asociaciones entre actores locales e internacionales

Los países africanos también obtienen entre 1,8 y 5 puntos en la edición 2021 del Índice de Habilidades Digitales publicado por Wiley, el especialista estadounidense en evaluaciones y capacitación previas y posteriores al empleo. Estas puntuaciones están muy por debajo del promedio mundial (6 puntos). 12 países africanos se encuentran entre los 20 países del mundo con las habilidades digitales más bajas, según el mismo índice.

Además, solo el 11% de los graduados de educación superior en el continente han recibido capacitación digital en línea con los estándares internacionales.

Boston Consulting Group también señala que la capacitación en habilidades digitales debe dirigirse principalmente a los jóvenes que ingresarán al mercado laboral en los próximos años. Ya sea inicial o reciclaje, la formación en profesiones digitales requerirá, según la consultora, alianzas entre varios actores locales e internacionales. Estos incluyen el sector privado local, las incubadoras activas sobre el terreno en África, las empresas de tecnología global como Cisco e IBM, y las instituciones de educación superior, que se espera que fortalezcan sus relaciones con universidades internacionales de renombre.

El informe también destaca la necesidad de que los países africanos inviertan en capacitación en habilidades especializadas en análisis de datos climáticos para fortalecer la resiliencia del continente al cambio climático. Recuerda en este contexto que los 16 países africanos se encuentran entre los 20 países más vulnerables al cambio climático a nivel mundial, mientras que solo 8 Estados africanos han desarrollado Planes Nacionales de Adaptación (PAN) en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Fuente: Agencia Ecofin
Archivado en: Boston Consulting GroupCMNUCCPan
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Se espera que 10 países africanos registren un crecimiento económico promedio superior al 6% anual en 2023 y 2024

BGFI y Afriland, dos de los principales grupos bancarios de la CEMAC, unen fuerzas para cofinanciar proyectos

Más leidos hoy

  • La empresa Warood Minerals muestra su interés de comercializar productos en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere una persona y otras dos resultan heridas de gravedad en un accidente de circulación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres reclaman poder en los medios de comunicación y no simple representación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.