Contacto
jueves, marzo 23, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Internacional África

Los científicos descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Giza

Se cree que conduce a la cámara funeraria del rey dentro de la Pirámide de Keops, la más grande de las pirámides de Giza en Egipto.

Por Alisol Buiyabán Bichua
marzo 3, 2023
en África
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Un corredor oculto de nueve metros (30 pies) de largo ha sido descubierto cerca de la entrada principal de la Gran Pirámide de Giza, de 4.500 años de antigüedad, y esto podría conducir a nuevos hallazgos, dijeron el jueves funcionarios egipcios de antigüedades.

El descubrimiento en el interior de la pirámide, la última de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie, se realizó en el marco del proyecto Escanear Pirámides, que desde 2015 utiliza tecnología no invasiva, como termografía infrarroja, simulaciones en 3D e imágenes de rayos cósmicos, para echar un vistazo al interior de la estructura.

Según un artículo publicado el jueves en la revista Nature, el descubrimiento podría contribuir al conocimiento sobre la construcción de la pirámide y la finalidad de una estructura de piedra caliza a dos aguas que se encuentra frente al corredor.

La Gran Pirámide se construyó como tumba monumental hacia el año 2560 a.C., durante el reinado del faraón Khufu, o Keops. Alcanzó una altura de 146 metros (479 pies), actualmente se eleva a 139 metros y fue la estructura más alta construida por el ser humano hasta la Torre Eiffel de París en 1889.

PATROCINADORES

El corredor inacabado se creó probablemente para redistribuir el peso de la pirámide en torno a la entrada principal que ahora utilizan los turistas, a casi siete metros de distancia, o en torno a otra cámara o espacio aún por descubrir, dijo Mostafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

«Vamos a seguir escaneando, así que veremos qué podemos hacer… para averiguar qué podemos encontrar debajo, o justo al final de este corredor», declaró a los periodistas tras una rueda de prensa frente a la pirámide.

Fuente: Reuters
Archivado en: antiguo EgiptoPirámides de Giza
Alisol Buiyabán Bichua

Alisol Buiyabán Bichua

Más noticias

Argelia desmantela una «red criminal internacional» dedicada al «tráfico de migrantes» hacia Europa

Tanzania confirma el primer brote del virus de Marburgo

Más leidos hoy

  • Guinea Ecuatorial dejará de exigir PCR y Carnet de vacunación Covid a los viajeros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arturo Nguema Abogo nombrado Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Javier Bela Boya, reconducido como Secretario General en el ministerio de Transportes, Correos y Nuevas Tecnologías

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.