La seguridad alimentaria en África sigue siendo un problema acuciante, y exacerbado por el cambio climático, los conflictos, el rápido crecimiento demográfico y las perturbaciones económicas. En la actualidad, más de 280 millones de africanos padecen hambre crónica, mientras que los sistemas alimentarios luchan por satisfacer la creciente demanda.
La CAADP ( Plan de Acción del Programa Integral para el Desarrollo de la Agricultura en África), que se extenderá entre 2026 y 2035, pretende abordar estas cuestiones promoviendo una agricultura resiliente al clima, mejorando la infraestructura, reduciendo el desperdicio de alimentos y mejorando el comercio regional de productos agrícolas, con el fin de dotar a África de las herramientas necesarias para alimentarse de manera sostenible.
La Estrategia y Plan de Acción del CAADP tiene por objetivo movilizar recursos para impulsar el crecimiento económico, mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida, y al mismo tiempo, abordar los impactos del cambio climático en consonancia con los principios del CAADP. Para lograrlo, busca estimular la inversión, fomentar las asociaciones y empoderar a los pequeños agricultores vulnerables.
Esta misma estrategia está en consonancia con la Agenda 2063 de la Unión Africana, que prevé, entre otras cosas, una África próspera basada en el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible. La Agenda hace hincapié en lograr la seguridad alimentaria y la nutrición, transformar la agricultura en un motor principal del crecimiento económico y reducir la dependencia del continente de las importaciones de alimentos.
El segundo día de la Cumbre, que será mañana sábado, 11 de enero, estará dedicado a las deliberaciones de los Ministros de Asuntos Exteriores. La cumbre concluirá el 11 del mes en curso con una reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, organización madre del continente.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp