En un comunicado firmado por el Fiscal General del Tribunal Militar de Kinshasa, Mbuta Muntu Awirande Parfait, se ordena detener al líder del Grupo M23: «Ordenamos que Nangaa sea detenido dondequiera que se encuentre y llevado a territorio nacional, bajo custodia y entregado a las autoridades competentes», también se solicita el arresto del portavoz del movimiento, Jean-Jacques Mamba.
Corneille Nangaa, líder de la Alianza Río Congo desde agosto de 2023, fue el Presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) entre 2015 y 2021. En 2024, fue condenado en rebeldía a pena de muerte por crímenes de guerra, participación en una insurrección y traición al proponer una alianza con el M23.
Por su parte, el Portavoz del movimiento, Jean-Jacques Mamba, quien reside en Bélgica y fue Diputado en RDC entre 2018 y 2023, se unió a la Alianza Río Congo tras su fracaso en las elecciones legislativas de ese año, según informa la agencia de noticias congoleña ACP.
¿Por qué se volvió contra el Gobierno congoleño?
Según The África Report, Nangaa, quien inicialmente se alineó con la élite gobernante, luego se distanció del Presidente, Félix Tshisekedi. Antes de las elecciones de 2023, Nangaa dijo que el resultado de 2018 había sido manipulado en un «Acuerdo secreto» entre Tshisekedi y Kabila, acusación que Tshisekedi niega. En agosto de 2023, Nangaa resurgió como una figura clave en los conflictos armados de la República Democrática del Congo, al lanzar la CRA; una coalición de 17 partidos políticos, dos grupos políticos y milicias armadas. Entre ellos, se encontraba el Movimiento 23 de Marzo (M23), un grupo insurgente respaldado por Ruanda. Desde entonces, Nangaa se ha posicionado como una figura líder en la rebelión contra el Gobierno de Tshisekedi.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp