Esta huelga se produce tras las manifestaciones que organizaron los estudiantes el mes pasado, algo poco habitual en este país. Los docentes aseguraron que la huelga es significativa en medio de una reducción gradual de los derechos, incluidos los de las mujeres, la prensa y los partidos de la oposición. El derecho de huelga es «un derecho consagrado en la Constitución», afirma Hafidha Amiréche, sindicalista.
Los profesores han explicado que están mal pagados, y que, cada vez más jóvenes con estudios intentan emigrar fuera del país en busca de oportunidades, mientras que las solicitudes de visas europeas aumentan constantemente. Los sindicatos de docentes dijeron que los salarios iniciales apenas superan el salario mínimo o los estipendios de desempleo, y esperan más aumentos.
El mes pasado, los estudiantes se declararon en huelga y organizaron varias protestas, tanto en sus escuelas como en redes sociales como TikTok, para expresar su enojo ante los costosos cursos complementarios y los planes de estudio anticuados que, según ellos, no los preparan para mantener empleos estables y bien remunerados. “Somos la Generación Z y la revolución de la IA ya está impregnando nuestra vida diaria”, dice Lilya Saoudi, estudiante de segundo año de secundaria.
El nuevo Ministro de Educación de Argelia, Mohamed Seghir Sadaoui, se ha comprometido a abordar algunas de las preocupaciones curriculares tras un informe de los auditores federales que destacó las “disfunciones” del sistema.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp